Sexualidad y discapacidad

Las personas con discapacidad pueden disfrutar se su sexualidad.
Puede gustarte y podés sentir deseo hacía una persona con discapacidad.
Pueden disfrutarse ambxs.
.
.
Es urgente que se repliquen más y más contenidos en los medios dónde las personas con discapacidad se vean representadas como deseantes, autonomas y potentes, contrarias a las representaciones más populares que siempre se centran en la falta, la falla y la dependencia.
.
.
Celebró y les comparto 4 series que son un 10 para empaparse en el tema:
✔️ División Palermo. Una gema de Netflix, serie argenta de calidad, humor y sensibilidad.
✔️ Special. Creada por Ryan O’Connell. Un joven gay con parálisis cerebral que se aventura en el mundo del trabajo y las relaciones sexoafectivas.
✔️Sex Educación. En su última temporada presenta a George Robinson, un actor con discapacidad que se descubre en sus vínculos de placer.
✔️Atypical. Sam es un joven con diagnóstico del espectro autista que descubre el complejo mundo de las relaciones de pareja.
.
.

Cuentas que recomiendo para más info:
@sexespecial
@shinebrigthamc
@juliarissovillani
@repensar.la.discapacidad

.
¿Alguna vez sintieron atracción por una persona con discapacidad? Cómo persona con discapacidad ¿Te encontras con dificultades a la hora de conocer alguien?

¿Cómo hablar del 8M con niñeces?

Soy una convencida de que las niñeces no pueden transitar el mundo ajenas a sus complejidades y dolores. 
Claro que intento tener siempre presente que estoy hablando con infancias, su edad madurativa y sus intereses.
.
.
En casa vamos dialogando desde pequeños con Cata y Juli acerca del os feminismos y trans feminismos. No desde algo teórico, sino más bien desde ejemplos concretos, acercandole lecturas desde los cuentos que sirvan para introducir el tema de forma lúdica.
Libros como «Vivan las uñas de colores», «Yo pregunto», «No hay nada más aburrido que ser una princesa rosa», «La princesa guerrera»  e historias de mujeres reales en «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes». Juli sabe que los varones pueden llorar, usar pollera, vestir rosa o enamorarse de otros varones.
.
.
Ella ya vivió conmigo el tratamiento de la ley de IVE tanto en 2018 cómo en 2020. Me escucho enojarme, indignante, emocionarme ante los argumentos más diversos a favor y en contra. Me escucho muchas veces decir «Mi cuerpo mi decisión «, regla que trato de aplicar con mis hijes también. Ella y el  eligen su ropa (acordé a la temporada y al bolsillo), su peinado y también si quieren o no llevar aritos.
Me vieron triste por otro femicidio más, me escucharon angustiada por mi amiga trans que no consigue trabajo y sufre acoso en su barrio, indignarme porque en algunos países las niñas no pueden estudiar o llevar el pelo suelto.
.
.
Así hablamos del 8M en casa. Les cuento que ese día muchas mujeres e identidades feminizadas del mundo y del país salen a marchar o bien de pronuncian desde sus lugares para denunciar que tenemos los mismos derechos. Que nadie debería acosarnos, abusarnos, incluso matarnos por ser mujeres, travestis, trans o gays…
Que ese día gritamos que merecemos respeto y ser aceptada en como somos.
.
.
¿Hablan del 8M en casa?

Esto es violencia de género

Banderas rojas en los vínculos

TRATA DE CONTROLAR TU ASPECTO (si usas pollera muy cortas, pantalones ajustados, si llevas mucho o poco maquillaje)

TE INFANTILIZA O TE TRATA COMO SI NO ENTENDIERAS NADA
«A ver, déjame a mi que haces todo mal»

DESESTIMA TUS OPINIONES
«
TE MENOSPRECIA O RIDICULIZA EN PUBLICO.
«Siempre hablando pavadas»

TRATA DE AISLARTE: te habla mal de tus amistades, critica a tu familia, pone excusas para no reunirse con ellos

INVADE TU PRIVACIDAD
Revisa tus cosas, mira tus mensajes, se aparece en tu casa o tu trabajo sin aviso

CONTROLA EL USO QUE HACES DEL DINERO
(Hace que le pidas permiso antes de hacer gastos cotidianos, critica tus gastos).

SI TRATAS DE EXPRESAR TUS LÍMITES
Deja
de hablarte o te manipula para que te sientas culpable

INSISTE EN TENER RELACIONES SEXUALES A PESAR DE TU NEGATIVA, TE ACOSA

TE PRESIONA PARA NO USAR PRESERVATIVO U OTROS METODOS ANTICONCEPTIVOS

PIDE DISCULPAS CON GRANDES MANIFESTACIONES ROMANTICAD O SIMPLEMENTE ACTUA COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO


si vivís estás situaciones, pedí ayuda!


Día de lucha contra el abuso sexual en la infancia


En este mundo adultocentrico tendemos a desvalorizar o minimizar la palabra de las infancias, pero hay temáticas sobre las que las niñeces NO mienten, NO inventan NO fantasean. Hoy es el día internacional de lucha contra el abuso en las infancias y te traigo está información.

✔️Si te dice que alguien le maltrata, grita, pega o burla.
.
.
✔️Si te expresa malestar o miedo al ver determinada persona.
.
.
✔️Si rechaza el contacto físico o pasar tiempo con alguien en particular.
.
.
✔️ Si te dice que alguien le toca de forma incómoda, o toca sus partes íntimas o le obliga a participar de «juegos o actividades» que le incomodan.
.
.
⚠️ESCUCHALE SIN IMPORTAR QUIÉN SEA ESE ADULTX INVOLUCRADO.
⚠️CREE EN SU PALABRA
⚠️INDAGA MÁS.
💜Sobretodo: ABRAZALE. AGRADECE SU CONFIANZA. ASEGURALE QUE ESTAS AHI PARA AYUDARLE.

Interrupciónes de embarazos

En todos los árboles familiares hay situaciones de duelos silenciados e incluso negados. Los abortos espontáneos, las interrupciones, las muertes gestacionales la mayoría de las veces son silenciosas y se mantienen ocultas. Sobre todo cuando se trata de una interrupción voluntaria el tabú se instala y opera el efecto del secreto.
En casi todos los árboles hubieron mujeres que decidieron abortar.
.
.
Hace unos días una paciente, luego de interrumpir su embarazo por decisión propia, se sentía angustiada.
Ella no entendía como aún pudiendo elegir con libertad no ser madre y habiendo decidido de forma voluntaria sentía eso.
Luego de algunos encuentros logramos entender juntas que lo que ella no deseaba era ser madre EN ESE MOMENTO de su vida, pero está interrupción, paradójicamente, la había contactado con su deseo de ser madre en un futuro.
Muchas veces un embarazo no intencional nos conecta con el deseo de convertirnos en ma/padres en el futuro.
Ella estaba viviendo un duelo, el de esa maternidad que no eligió y que ahora sí podía imaginar.

.
.
No siempre que se interrumpe un embarazo voluntariamente se inicia un duelo.
Muchas veces se vive con alivio.
Ahora es prioritario que las mujeres podamos estar acompañadas en la elección que tomemos y sostenidas para elaborar la experiencia, en el camino que decidamos.
Atravesar un aborto siempre implica una experiencia corporal y emocional intensa.
Es un evento que irrumpe en la vida.
Cada quien lo vive de forma singular, no se puede generalizar. Es importante que acompañemos sin juzgar. Saber que existen espacios de escucha, que muchas psicologas perinatales acompañamos el proceso, recibir una atención cálida, con información y enfoque de derechos es imprescindible 🙏

.
.
¿Sabes si hay abortos en tu árbol familiar?

«Hablar de diversidad genera confusión a las infancias»

«Cuando hablo a mi hija de diversidad me dicen que le genero confusión o que le meto cosas en la cabeza «
«Critican que fuimos a ver la nueva película de Disney»
¿Les pasó?
.
.
Es muy común para quienes hoy en día intentamos criar normalizando las diversidades: hemos podido aprender más sobre educación se∆ual e identidades. Queremos que nuestros hijos e hijas crezcan sin temor ni odio a lo diferente.
Ahora, muchas veces nos encontramos con voces del entorno que nos juzgan por ello.No solo familiares, sino también desde la porción más retrograda y anti derechos de los medios de comunicación aludiendo que eso es «ideología de género», pero mientras se muestre la heterosexualidad no hay inconveniente🤦🏼‍♀️
Es posible que abuelos y abuelas sean quienes más insisten en desalentar está educación y desacreditar lo que enseñamos porque «les metemos cosas en la cabeza o les generamos confusión».
Incluso sostienen ser personas abiertas de las realidades de otras personas «que hagan lo que quieran» o «yo no discrimino» pero aún así se esfuerzan por invisibilizar todo lo que salga de la cis heteronorma.
.
.
¿Qué tenemos que hacer cuando eso sucede?
Es importante que tengamos en claro que nosotros somos quienes criamos y quiénes decidimos que valores vamos a transmitir a nuestros hijes.
Si bien vamos a explicar a otras personas nuestra posición y pedirles que la respeten, tenemos que saber que no podemos controlar al 100% los mensajes que les llegan del mundo y del entorno.
Se encontrarán con personas que piensen distinto y será parte de afirmar ellos sus propios valores y creencias.
.
.
Sepamos que podemos darles herramientas para atravesar esas situaciones. Y si somos testigos de esos comentarios, podemos dejar clara nuestra postura: «hay personas que todavía no comprenden las cosas como nosotros o que piensan diferente».
Hace poco mi hija me contó que un familiar se indigno cuando ella dijo que no sabía si iba a casarse con un varón o una mujer cuando creciera. Yo le pregunté que pensaba ella de eso y me dijo «está bien, xxx todavía no entiende que las personas pueden enamorarse de quién sientan».
Listo, no hubo demasiado conflicto ❤️
.
.
¿Viven estás situaciones en su familia?

Lenguaje inclusivo

El gobierno de la ciudad emitió un comunicado prohibiendo el uso de la E y la X en las escuelas.
Esta es una medida antiderechos, que va en contra de la Ley de identidad de género y el DNI no binarie.
.
.
PROHIBIR el uso del lenguaje no binario es:
Vulnerar el derecho a la identidad de personas no binarias y otras identidades que no se identifican con el lenguaje binario.
.
.
Perseguir ideológicamente a docentes y alummes.
.
.
Desconocer que el lenguaje es un elemento vivo, que muta y cambia con el paso del tiempo y los contextos socio culturales y políticos.
.
.
Olvidar que lo personal, es político.
.
.

Imponer medidas discriminatorias y de odio a las diversidades.
.
.
Negar el sufrimiento psíquico que sufren las personas cuando no se respetan sus pronombres y existencias
.
.
¿Saben qué va en contra del aprendizaje? El recorte presupuestario, los alimentos de pésima calidad que brindan los comedores y el no reconocimiento de la función docente.

Mi hijo me contó que tiene pareja varón

Aceptación profunda de todo lo que vas siendo y lo que vas eligiendo.
Eso transmite la mirada de la mamá de Nick en Heartstopper, cuando el le cuenta que es bisexual y que en realidad, su mejor amigo, es su novio.
.
.
Eso quiero para nuestros hijos, hijas, hijes.
Aceptación sincera, esa mirada de ternura y confianza.
La alegría de que tu hijo te cuenta que está enamorado, no importa de quién.
Agradecer la confianza: «gracias por contarme».
Seamos un lugar seguro, en un mundo que muchas veces puede ser muy hostil con los sentires y las elecciones de nuestros hijes.
Eso es una de las cosas que más me dijeron: de mi, aceptación total, sería lo mismo que fuera heterosexual. Ahora, miedo por lo que se encuentre en la sociedad. Por el homo odio, por los prejuicios, por la discriminación…
.
.
¿Qué podemos enseñarles desde la #esidesdelacuna?
Que hay muchos modos de conformar vínculos.
Que hay distintos modos de ser pareja y de vivir la se—ualidad y el amor.
Que mientras haya respeto y acuerdo mutuo, todas están bien y debemos respetarlas.
Que es importante encontrar en un vínculo aceptación, validación, empatía, cuidado, placer y ternura ❤️
No demos por sentada la heterosexualidad: no es obligatoria.


.
.
Hermosísima serie recomendada de Netflix: Heartstopper.
Vos ¿Cómo crees que reaccionarias si te cuenta tu hijo o hija algo similar?

No quiero ser madre

«No quiero tener hijos y está bien» es un cómic de @katemcdonoughart que encontré hace unos años y me fascinó (➡️desliza para verlo).
Cada año más mujeres y personas con capacidad de gestar deciden una vida sin hijes. Los motivos son muchos y sumamente singulares: tiempos, economía, preocupación por el ambiente y el mundo que le dejamos a esas personas. Pero uno es transversal: el no deseo, el sentir que se puede tener una vida plena sin gestar ni criar.
.
.
La frase más escuchada por esas personas, sobretodo si son mujeres cis (siguiendo el famoso mito mujer=madre) es «te arrepentirás» o «ya vas a cambiar de opinión».
La sociedad supone que es mejor ser madre aunque no quieras que decidir libremente sobre TU cuerpo.
Es así como a la hora de solicitar una ligadura de trompas, en el marco de la ley 26.130, se encuentran con trabas y excusas. «Sos muy joven»; «¿Qué dice tu pareja?»; «Necesito apto psicológico».
Ahora cuando esas mujeres quedan embarazadas y quieren acceder a una IVE se las juzga de irresponsables. La hipocresía.
.
.
En el contexto actual creo que queda más que claro que el cuerpo nos pertenece y la íntima decisión de ser madre también. Nadie más que vos puede decidir buscar un embarazo o por el contrario, realizarse una ligadura.
Tenés que saber que para solicitar una ligadura la única condición legal es tener más de 18 años. No necesitas certificado psicológico ni haber sido madre previamente.
.
.
La anticoncepción quirúrgica es un método efectivo e irreversible, por lo cual es necesario pensarlo bien.
Siempre que sea una elección libre no está asociada a consecuencias psicológicas adversas ni trastornos emocionales.
¿Y si luego aparece el deseo de maternar?
Si esto le sucediera hay algunos caminos: ejercer la maternidad a través de la adopción o bien realizar una fecundación in vitro. Tener hijes propios no es la única forma de maternar ❤️
.
.
¿Alguna vez pensaste en no ser madre?

No quiero tener más hijos

A los tres meses de nacido mi segundo hijo, mi pareja me dijo que quería hacerse la vasectomía.
El ya venía hace muchos meses informándose del método y en un proceso de deconstrucción, militando en espacios de masculinidades.
Estaba seguro de que dos hijes ya eran suficiente responsabilidad y disfrute. Razones varias: tiempo, ganas de hacer cosas en pareja, ganas de ponerle más energía a proyectos personales y economía.
.
.
Honestamente su decisión me cayó como un baldaso se agua fría.
Si bien veníamos charlando respecto a no tener más hijes, yo sentía que no estaba del todo segura.
Después de un parto que no fue como esperaba y transitando un puerperio muy difícil, sentía que no estaba lista para tomar una decisión tan irreversible.
Lo hablamos. Muchas veces. Fui entendiendo que yo no estaba lista.
.
.
Así como para hablar de aborto legal y elecciones reproductivas (y no reproductivas) en las mujeres me resonaba el lema «mi cuerpo mi decisión», en este caso entendí que aplicaba también.
Era su capacidad reproductiva, su decisión. Ahora le tocaba a el poner el cuerpo.
El siguiente paso fue empezar a informarme. Así fue como aprendí que la vasectomía era un método muy seguro, una intervención muy sencilla y con excelente recuperación (casi inmediata). Si bien era un método irreversible, si queremos tener bebés los espermatozoides se seguirian produciendo y a través de una punción testicular podrían recuperarse para una posterior técnica de fertilidad (inseminación o FIV). Y también existía la posibilidad de adoptar . Además la cirugía es 100% cubierta por el sistema de salud (Ley 26.130). Es importante aclarar que la vasectomía NO PROTEGE DE ETS.
Pueden buscar más info en @paternando.ok

.
.
Hace dos años y medio que nuestro método anticonceptivo es la vasectomía. Yo ya no quiero más hijes, tres años de maternidad doble me terminaron de decidir 🤣

.
.
¿Consideraron alguna vez la vasectomía o la anticoncepción quirúrgica por ligadura? ¿Qué miedos les surgen?