¿Cómo hablar del 8M con niñeces?

Soy una convencida de que las niñeces no pueden transitar el mundo ajenas a sus complejidades y dolores. 
Claro que intento tener siempre presente que estoy hablando con infancias, su edad madurativa y sus intereses.
.
.
En casa vamos dialogando desde pequeños con Cata y Juli acerca del os feminismos y trans feminismos. No desde algo teórico, sino más bien desde ejemplos concretos, acercandole lecturas desde los cuentos que sirvan para introducir el tema de forma lúdica.
Libros como «Vivan las uñas de colores», «Yo pregunto», «No hay nada más aburrido que ser una princesa rosa», «La princesa guerrera»  e historias de mujeres reales en «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes». Juli sabe que los varones pueden llorar, usar pollera, vestir rosa o enamorarse de otros varones.
.
.
Ella ya vivió conmigo el tratamiento de la ley de IVE tanto en 2018 cómo en 2020. Me escucho enojarme, indignante, emocionarme ante los argumentos más diversos a favor y en contra. Me escucho muchas veces decir «Mi cuerpo mi decisión «, regla que trato de aplicar con mis hijes también. Ella y el  eligen su ropa (acordé a la temporada y al bolsillo), su peinado y también si quieren o no llevar aritos.
Me vieron triste por otro femicidio más, me escucharon angustiada por mi amiga trans que no consigue trabajo y sufre acoso en su barrio, indignarme porque en algunos países las niñas no pueden estudiar o llevar el pelo suelto.
.
.
Así hablamos del 8M en casa. Les cuento que ese día muchas mujeres e identidades feminizadas del mundo y del país salen a marchar o bien de pronuncian desde sus lugares para denunciar que tenemos los mismos derechos. Que nadie debería acosarnos, abusarnos, incluso matarnos por ser mujeres, travestis, trans o gays…
Que ese día gritamos que merecemos respeto y ser aceptada en como somos.
.
.
¿Hablan del 8M en casa?

Femicidios y maternidad

¿Qué le digo a mi hija cuando me pregunte que es un femicidio? ¿O por qué todos los días matan una más? ¿Cómo le explicó a mi hija que si sale a la calle la pueden matar?
¿Cómo le explico que si sale al mundo la pueden matar sólo por ser o sentirse mujer? ¿Cómo le cuento que es probable que sea víctima de alguna forma de abuso en los próximos años?
¿Cómo le cuento que quizá no estará a salvo ni siquiera con su pareja?
¿Le enseñó a desconfiar hasta de sus amigos? ¿Cómo le hablo de libertad y autonomía si nos están matando por ejercerla? ¿Cómo le pongo palabras a esta pandemia que son los femicidios?
¿Cómo darle herramientas para elaborar está realidad cruda y descarnada que es el odio hacia nuestro cuerpo y nuestra identidad? .
.
.

¿Cómo crío a este hijo para que no ejerza violencia machista si va a salir a un mundo que le dice que éso es ser varón?
¿Cómo le enseñó a ser sensible y empático, a vestir rosa, verde o naranja si le dirán que eso es de «maricon»? (Como si fuera mala palabra).
¿Cómo le doy herramientas para no objetalizar a las mujeres, trans y disidencias si vivimos en un mundo que les dice que somos descartables? ¿En un mundo donde aparecemos en bolsas de basura y quemadas en una parrilla?
¿Cómo le digo que los varones no necesitan arreglar todo a los golpes si le regalan armas y le enseñan a «bancarsela»?
¿Cómo le doy seguridad para mostrar sus sentimientos si le dicen que los «machitos» no lloran? .
.
Que alguien me explique cómo, porque no me entra en la cabeza tanto odio .
No puedo más que agarrarme fuerte de este movimiento que sostiene, que nos abraza y nos hermana. Quiero seguir repitiendo que se va a caer! Y que lo derribamos entre todes, porque sino díganme ¿Cómo? .
.
Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com
#8m
#maternidadesfeministas #faminismo #crianza