Presentación de «Camino al destete»

Les comparto algunas imágenes de la presentación de mi libro Camino al destete. Este es mi primer libro para personas adultas, dónde abordo el proceso del destete desde una mirada amorosa, sin fundamentalismos y centrada en el bienestar del vínculo.

Este libro es el compañero ideal de Teta, Mamá mi primer cuento sobre destete para infancias.

En el libro abordo desde el destete a bebés hasta a niños mayores, mamás solas o con pareja, personas con diversas identidades que dan la teta, destetes forzados por condiciones médicas o de emergencia y mucho más. Es un libro que acompaña familias y que educa a profesionales de la salud desde una mirada interdisciplinaria

Me acompaño: Carla Orsini (pediatra), Violeta Vazquez (puericultora) y Ana la editora de lo libro, junto al equipo de Editorial Planeta.

El libro lo consiguen en TODAS LAS LIBRERIAS DEL PAIS

Presentación de mi libro

¡Muy emocionada les cuento que se viene la presentación de mi nuevo libro!
El primer libro para adultxs que escribo, de la mano @planetadelibrosar

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA en @dainusinacultural
.
.
En la presentación voy a estar MUY BIEN acompañada y ustedes van a poder conversar con invitadas de lujo (y como son escritoras también puede traer sus libros para firmar):

.
La gran @violetavazquezz puericultora, docente, escritora y creadora del método biodecodificacion rizoma

.
.
La querida @dra.carlaorsinipediatra, ya conocida por ustedes por acompañar con amor, respeto y sabiduría a las familias y las infancias. Carla también es autora del libro 100 preguntas y respuestas de crianza respetuosa.
.
.
.
Mi querida y admirada editora @anawajszczuk, un apoyo fundamental para la existencia de este libro
.
¡Muchas gracias por acompañarme a ustedes grosas mujeres!
.
.
Les invito a ustedes, quienes me leen y me enseñan tanto de destete, quienes han consultado conmigo y quienes han tomado mis talleres . Invito especialmente a todas las personas que compartieron sus relatos de destete en el libro ¡Está también es SU presentación!

¿Qué es el destete respetuoso?

¿Es posible un destete respetuoso? ¿Respetuoso de quién o de quiénes?
Si hay un destete “respetuoso” ¿Cómo son entonces los demás tipos de destete?
¿Intentar el destete respetuoso me hace “mejor mamá” y no hacerlo “peor”?

.
.
La lactancia es cosa de dos y tanto quien da la teta como quien la recibe deben sentirse a gusto con ello. Amamantar implica poner nuestra intimidad, nuestra sexualid*d y nuestro cuerpo al servicio de otra persona.
Es esperable que a medida que crecen empecemos a sentir la necesidad de «recuperar» nuestro cuerpo y muchas veces esto viene acompañado de sensaciones displacenteras o de rechazo al amamantar.
Escuchar esto es respetarnos!
Y respetar nuestro vínculo también!
Enseñar que tenemos que escuchar al cuerpo y que siempre podemos decir NO a qué otra persona nos haga algo que no queremos.
Es también enseñar ESI!

.
.
Me gusta considerar que el destete es un proceso singular de cada diada y de cada mujer, por lo que no existe “EL DESTETE” sino “LOS DESTETES”. Como en otros aspectos de la crianza, mejor dicho de “las crianzas” no hay una forma ideal de vivirlos, no hay un destete ideal.
Hay respeto cuando consideramos a nuestros hijos, hijas e hijes sujetos de derecho: cuando les anticipamos, cuando les hablamos de lo que sentimos, cuando acompañamos sus emociones y las sostenemos con amor.

.
Hay el destete que pudimos, que logramos con nuestros recursos, nuestras emociones, nuestras dificultades y el mayor o menor apoyo que recibimos del entorno. Esto implica que no hay un destete que este “bien” y uno que este “mal”, uno que nos haga “buenas” y otro que nos transforme en “malas”.
Socialmente tendemos a consumir discursos muy polarizados en relación a las crianzas y las maneras de maternar y esto nos lleva a sentimientos de culpa, inadecuación y a la falta de espontaneidad para vivir determinados procesos.
.
.
Te acompaño con mis libros (desliza para verlos)
📗»Camino al destete» de @planetadelibrosar
📗»Teta, mamá» un cuento para infancias de @abrazandocuentos

.
.
¿Qué es para vos el destete respetuoso? Y ?¿La crianza respetuosa ?
.

Camino al destete

Está lleno de libros para acompañar el inicio de las lactancias pero: ¿Y el destete? Parecía un sueño hace 9 años, cuando daba mis primeros talleres de destete.
Parecía imposible, mientras escribía en esta red social estos textos, pensar que algún día podría volcar mis saber en un libro.
.


.
Parecía, pero no. Primero llegó «Teta, mamá» un cuento para infancias, ahora de la mano de @abrazandocuentos
Ahora acabo de parir mi primer libro para familias, dirigido a personas adultas, orgullosamente acompañada por @anawajszczuk @planetadelibrosar.
Ya pueden encontrar mi nuevo libro en todas las librerías, plataformas E BOOk y en mercado libre.
Está pensado para acompañar el proceso de destete y de dejar chupete y mamadera, de manera integral, en todas sus formas y para todas las edades.
Es un libro que le va a servir tanto a familias como a profesionales de la salud (pueris, pediatras, obstetras) y la educación.
.
.
❤️Orgullosa por el contenido con evidencia científica, interseccionalidad y perspectiva de géneros.
Es un libro en el que todas las mujeres y personas que amamantan se verán reflejadas, en sus configuraciones familiares y en sus realidades.
.
.
Un libro que se gesto en Pandemia.
Un libro que habla de libertad, respeto, de feminismo, de culpa materna, de miedos, ambivalencias, de mandatos y diversidad.
Un libro en el que me acompañan las voces de muchas profesionales de la salud @dra.carlaorsinipediatra
@jtfonoaudiologia @paternando.ok @sexologia.actual @mamapartera @vbarreyro @abogadaydoula @oroblancolactancia @carinacastrofumeronp
¡Gracias a todas las personas y familias que aportaron su relato de destete! Son el ❤️ del libro.
Gracias @psinliguori por tu lectura atenta
.
.
Es un libro de vanguardia, no existe nada igual en nuestro país sobre lactancias. ¡Y se la jugaron para que quede precioso!
➡️Desliza para ver el índice!
.
.
💪💪A ustedes les pido: ¡Apoyen el libro! El primer mes de un lanzamiento es clave para su posicionamiento y re impresión. Mi deseo es que circule, que sea regalito del día de las maternidades, que sea material de consulta en jardines y en consultorios.

Nuestra última teta

Y sucedió, por última vez tomaste la teta.
Ya venías hace mucho con dos tomas, la de dormir y la de despertar. La toma de despertar se estaba alargando cada vez más y cada vez luchabas más por no soltarla. Entonces decidí dejar de darte al despertar a tus tres años. Tuvimos varios intentos fallidos. Hasta que un día, papá me propuso hacer una búsqueda del tesoro en las mañanas. Y así dejaste esa toma, la cambiaste por una sorpresa rica que encontrabas cada mañana.
.
.
Hoy tenés 3 años y 3 meses.
Nos vinimos de vacaciones a Córdoba. Mis planes eran armar un calendario de destete al regreso para el destete de la última toma que nos quedaba, la de dormir.
Pero la primera noche fue muy dura, llena de despertares y me género mucho rechazo consolarte con teta. Y sentí que era el momento, ya no podía más y no quería sostener unas vacaciones así.
Lo hablamos con papá y decidí dejar de dormirte con teta la noche siguiente.
Cuando me di cuenta me pregunte ¿Esa va a ser nuestra despedida? ¿Con enojo? ¿Así voy a recordar la última vez juntos con la teta?
Y no. Decidi que nos mereciamos una despedida.
.
.

Entonces te propuse tomar una última vez, para decirle a las tetas y a nosotros «gracias».
Hicimos este pequeño ritual en el río: te conté que la leche se iba, porque ya no la necesitabas. Hace meses que solo me salían gotas, nuestra lactancia era casi simbólica, afectiva.
Me preguntaste a dónde se iba, y se me ocurrió explicarte que el rio la llevaba para que otras mamás puedan dar teta a sus bebés pequeñitos. Vos ya estabas creciendo mucho y no la necesitabas tanto, eso te conté inspirada en mi cuento «Teta, mamá». Fue la forma que encontré.
Tomaste un poquito, de cada teta. Procure mirarte mucho a los ojos, como esas primeras veces que te di.
Vos dijiste gracias, yo también te agradeci a vos y a mi cuerpo. También te dije que a partir de ahora podías pedir todos los «upa» que quieras y que si extrañabas podías hacerle mimos a la teta.
Este es el retrato de ese momento, recuerdo que guardaré al infinito.
.

Los primeros días, el mayor desafío era acompañarte a conciliar el sueño.
En las vacaciones, te dormiste la mayoría de las veces paseando en auto, cuando volvíamos de comer. Hubo dos noches difíciles: te despertabas nervioso, pedías teta. Probamos consuelo conmigo, te ofrecía mimos, que acaricies la teta, cuentos… No había caso, no tolerabas mi presencia, te alteraba más.
Sabiamente papá me dijo que saliera del cuarto, y el si logro ayudarte a dormir.
Yo tenía angustia, miedo de haberme equivocado, pero sabía que debía confiar y que era esperable que aparecieran estás emociones tuyas.
.
.
Cuando volvimos, intentamos dormirte en la cama. Mimos, cuentos, acariciar a la teta. La única noche realmente difícil, fue la primera en casa. Lloraste muchísimo. Pedías la teta insistentemente. Hasta que se nos ocurrió ofrecerte pasear en cochecito. Y así lograste dormir, te pasamos a la cama y descansaste.
Esa se convirtió en nuestra nueva rutina. Todas las noches, pedis dormir en el cochecito.
A veces te llevo yo, a veces papá.
Yo me lo tomé como un momento para hacer algo de caminata, ,soles dormirte rápido, y después de corrido. Alguna que otra noche te despertas, venís a mi cama, me haces mimos en la teta. Y yo celebro poder compartir la misma cama y disfrutarlo, sin la angustia de sentirme obligada a amamantarte. Nos reencontramos en mimos y risas, cuentos inventados de mañana.
.
.
No sé por cuánto tiempo necesitaras el cochecito, pero estoy segura de que encontraremos otras maneras pronto.
Ayer te pusiste a jugar con una teta de tela que tengo en casa. Te la pones en tu pecho y jugas a qué me das teta. Me decís que tome del mismo lado que era tu preferido para dormir. Después, soltas un «ya está, no hay más leche, te la tomaste toda» y me reconozco en esas palabras.
Reímos. Me pediste el sacaleche para comprobar que de mis tetas no sale más. Recuperamos una mini gota y con el dedito la probaste. Sonreiste.
Estás procesando este destete, estamos juntes elaborando el duelo.
Somos felices. Nos reencontramos. Nos amamos.
.
.
No hay destetes imposibles, quizá si que cuestan un poco más.
Siempre cuentan con mi taller de destete ❤️

Lo encuentran en esta página para su compra, link:

https://www.criarentribu.com/talleres/detalle/16
🌈¿Están en proceso? ¿Ya destetaron?