Taller online de destete

Les quiero contar que a partir de este mes pueden comprar el taller online de acompañamiento en destete respetuoso del vínculo a través de la plataforma de Criar en Tribu.

Es un taller super completo, compuesto por videos y actividades, podes verlo las veces que necesites desde la comodidad de tu hogar.

Para comprarlo lo haces a través de la página:

https://www.criarentribu.com/

https://www.criarentribu.com/talleres/detalle/16

Espero que les encante el taller!

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Destete es no ofrecer ¿No negar?

Cuando se habla de destete respetuoso se nombra casi como única estrategia el famoso «no ofrecer, no negar». Esto significa que si bien no vamos a ofrecer la teta, si nos pide teta le vamos a dar todas las veces que quiera. .
.
Está estrategia siempre me resulto controvertida porque si vamos a tener que darle teta todas la veces que pidan, nos conduce a un destete según los tiempos del niño o niña. Permite que sea ellxs quiénes se autorregulen de forma espontánea.
Eso está muy bien si deseamos eso, si estamos disfrutando la lactancia sin prisas. .
.

Ahora bien, si la mayor parte del tiempo te sentís cansada de amamantar, frustrada o incluso sentís rechazo, está estrategia te puede quedar chica.
Cómo siempre planteo, mejor un destete amoroso que cuide el vinculo, que una lactancia forzosa y su impacto en la relación. .
.
En los talleres y consultas trabajamos mucho esto.
El destete también es un límite. Un límite a poner el cuerpo, es como decirle a nuestrx hijx «las tetas son parte de mi cuerpo y yo decido cuando compartirlas con vos, aquí estoy para acompañarte de otras formas con amor». .
.

Parece fuerte pero de eso trata: respetar nuestras necesidades también.
Negar nos puede servir para ordenar tomas, para cortar la libre demanda. También para hacer un destete parcial (diurno o nocturno) o ir hacia un destete total de forma paulatina. .
.
Negamos la teta, pero no negamos el amor. Siempre que negamos ofrecemos algo a cambio, ofrecemos nuevas formas de vínculo. Acompañamos la frustración, la tristeza y el enojo con nuevos recursos y mucho sostén, porque el cuerpo lo vamos a seguir poniendo. Abrazos, mimos, canciones, juegos, mamá sigue presente. En el destete no se pierde nada, se transforma. .
.
¿A ustedes les ha funcionado la estrategia de no ofrecer, no negar? .
#desteterespetuoso #destete #crianzarespetuosa

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

MITOS DEL DESTETE

Son muchos los mitos que se transmiten socialmente en relación al destete, algunos influyen incitando a destetar y otros induciendo a prolongar la lactancia más allá del deseo materno.Algunos de ellos son:

“Destetar para que duerma toda la noche” FALSO. El sueño es un proceso madurativo y por ello tiene distintas etapas de evolución, que no son predecibles sino que tienen que ver con el ritmo de cada bebé/niñx. También es un proceso altamente influido por los hábitos familiares y las rutinas. Si bien en algunos casos el destete nocturno o total puede colaborar con lograr periodos de sueño más prolongados, en otros casos no influye para nada en el proceso y lxs niñxs se siguen despertando, ahora teniendo que recurrir a dormirles de otras formas. Por lo tanto puede ser una estrategia a probar aunque sabiendo que no es posible predecir el resultado final. A algunos niñxs les ayuda separar el momento de la lactancia del sueño, es decir que pueden ser amamantados antes de acostarse y luego dormirse con alguna otra estrategia y esto por sí solo ayuda a que al despertar si lo hacen acepten volverse a dormir sin la teta.

“Destetar para que coma más” FALSO. Muchos pediatras sugieren esto pero generalmente no funciona. Sugiero consultar con otros/as pediatras.

“Destetar para evitar la dependencia” FALSO. Los bebés y niños/as necesitan mucho aún de su adulto/a de referencia y esto es algo saludable. Saben que esa persona les ofrece una “base segura” para su desarrollo y crecimiento. Muchas veces se desteta pero el niño o niña sigue solicitando con la misma frecuencia el sostén y consuelo del cuerpo mateno y esto no tiene nada de “malo”.

1169519498425af5554e73f59379ac8e
“Destetar para que su papá/compañerx de crianza pueda vincularse” FALSO. El vínculo con otras figuras de cuidado (papá, otra mamá, abuelxs) no depende de la lactancia, sino de la disponibilidad y la calidad de las interacciones que esas otras personas ofrezcan al niñx. Papá u otrxs cuidadorxs pueden incluirse en distintos momentos de cuidado sin que la lactancia se vea alterada, siempre que la mamá pueda habilitarles este espacio. Como dicen “papá u otrxs” pueden hacer TODO salvo amamantar

-“Destetar para que socialice o se quede bien en el jardín” FALSO. El proceso de socialización está en marcha desde el nacimiento, ahora bien se vuelve más fluido luego del año y medio/ dos años de vida. Es en esa etapa que el niño o la niña demuestran más interés por los otrxs del entorno, sean niñxs o adultxs. La lactancia no tiene por qué obturar este proceso, siempre que se le ofrezcan al niñx espacios para compartir con otrxs, primero en presencia de su madre o cuidadxr de referencia, y luego pudiendo quedarse habiendo establecido lazos de confianza con otras personas. En general los procesos de socialización no dependen de la lactancia sino del nivel de seguridad que se le ofrece al niño o niña en el espacio y del tiempo que se brinda para posibilitar el proceso.
-“Destetar porque la lactancia más allá de los dos años genera problemas psicológicos, retraso del lenguaje o inmadurez” FALSO. No existen evidencias científicas que asocien la duración de la lactancia con problemas psicológicos o del desarrollo. Algunas veces pueden presentarse estas dificultades pero es necesario evaluar la calidad integral del vínculo y las interacciones. La teta por sí sola no es un indicador lineal vincular.
-«Destete por nuevo embarazo» FALSO. Un nuevo embarazo no es indicación de destete, salvo que sea un embarazo de riesgo. Si bien la lactancia se relaciona con la oxitocina aún los receptores del útero no están maduros.

-«Destetar porque te usa de chupete/ nunca la va a dejar» (y variantes). FALSO. No usamos la teta de chupete, sino en tal caso el chupete de teta. No hay personas que sigan siendo amamantadxs eternamente, siempre en algún momento se produce el destete. ……
👉»Si el destete no es espontáneo es traumático » FALSO. Se puede destetar por decisión materna, de forma respetuosa acompañando los tiempos del niñx para poder ir despidiéndose de la lactancia y adquirir nuevas herramientas sustitutos en el vínculo. Ambxs tienen necesidades y es importante validar las emociones de ambxs y que la lactancia se sostenga por disfrute, no por mandato.

-“El destete respetuoso sólo se basa en no ofrecer, no negar». NO SOLAMENTE .
No ofrecer, no negar puede ser un comienzo del destete. Ahora bien dependiendo de cada diada y las necesidades de cada mujer, se necesitan crear y poner en marcha muchos más recursos. Dependiendo de la edad del niñx y su comprensión se puede empezar a aplazar tomas o quitarlas, siempre sustituyéndolas afectivamente y de forma progresiva. 💜

Consultas:

lic.carolinamora@gmail.com-

Taller online de destete- Consultá como tomarlo. Abierto todo el año.