«Siento que la madre se comió a la mujer»
«Ya no recuerdo qué me gustaba antes de ser mamá»
«La única forma que encontré de ser mamá es al 100%»
«No encuentro espacios de disfrute personales»
«Aunque siento que no tengo más para dar, igual me da culpa querer separarme un rato»
¿Les suenan estas frases?
.
.
La maternidad a veces es una ola que nos revuelca
Otras veces se parece más bien a un Pacman que nos debora enteritas, como si no hubiera otros roles que ejercer o disfrutar.
Lacan decía que las madres son como cocodrilos que devoran a sus hijes. Yo pienso más bien que a veces «la maternidad» es el Pacman que nos devora a nosotras.
Adrianne Rich llama la institución de la maternidad al modo de maternar que se nos impone como mandato a seguir. Nos enseñaron que la maternidad es sacrificio, les hijes ante todo. Incluso antes que nosotras como personas.
.
.
Stern decía que mientras gestamos un bebé, también gestamos psíquicamente nuestra una nueva identidad como madres. Asumimos un nuevo rol y se presenta todo un universo nuevo de significados: aprendemos de pañales, sueño y teta, entre otras cosas.
Estos primeros tiempos de maternaje nos implican muchas veces dejar en suspenso otros proyectos y otros roles. Toda esa libido que estaba en el trabajo, en la pareja, la profesión, el cuidado personal ahora suele enfocarse en el bebé.
.
.
Este es un proceso intenso, pero transitorio. A medida que le bebé crece fuera del útero, vamos pudiendo re distribuir algo de esa libido y re contactar con otros roles y proyectos propios por fuera de maternar.
Esto no solo es sano y necesario para nosotras, sino también para nuestros hijes.
No son todo para nosotras, no somos todo para elles. Aparece la distancia óptima, podemos ir y venir de nuestro rol maternal. Nuestra identidad no queda coagulada en un único significado ni sentido. Ensayamos la flexibilidad y la adaptación.
.
.
¿Les costó vivir este proceso? ¿Sintieron un poco que la madre se comió a la persona?
lic.carolinamora@gmail.com

Debe estar conectado para enviar un comentario.