El Pacman de la maternidad

«Siento que la madre se comió a la mujer»
«Ya no recuerdo qué me gustaba antes de ser mamá»
«La única forma que encontré de ser mamá es al 100%»
«No encuentro espacios de disfrute personales»
«Aunque siento que no tengo más para dar, igual me da culpa querer separarme un rato»
¿Les suenan estas frases?
.
.
La maternidad a veces es una ola que nos revuelca
Otras veces se parece más bien a un Pacman que nos debora enteritas, como si no hubiera otros roles que ejercer o disfrutar.
Lacan decía que las madres son como cocodrilos que devoran a sus hijes. Yo pienso más bien que a veces «la maternidad» es el Pacman que nos devora a nosotras.
Adrianne Rich llama la institución de la maternidad al modo de maternar que se nos impone como mandato a seguir. Nos enseñaron que la maternidad es sacrificio, les hijes ante todo. Incluso antes que nosotras como personas.
.
.
Stern decía que mientras gestamos un bebé, también gestamos psíquicamente nuestra una nueva identidad como madres. Asumimos un nuevo rol y se presenta todo un universo nuevo de significados: aprendemos de pañales, sueño y teta, entre otras cosas.
Estos primeros tiempos de maternaje nos implican muchas veces dejar en suspenso otros proyectos y otros roles. Toda esa libido que estaba en el trabajo, en la pareja, la profesión, el cuidado personal ahora suele enfocarse en el bebé.
.
.
Este es un proceso intenso, pero transitorio. A medida que le bebé crece fuera del útero, vamos pudiendo re distribuir algo de esa libido y re contactar con otros roles y proyectos propios por fuera de maternar.
Esto no solo es sano y necesario para nosotras, sino también para nuestros hijes.
No son todo para nosotras, no somos todo para elles. Aparece la distancia óptima, podemos ir y venir de nuestro rol maternal. Nuestra identidad no queda coagulada en un único significado ni sentido. Ensayamos la flexibilidad y la adaptación.
.
.
¿Les costó vivir este proceso? ¿Sintieron un poco que la madre se comió a la persona?

lic.carolinamora@gmail.com

¿Vos disfrutas de tu Maternidad?

Hace unos días me llegó este mensaje y muchas me agradecieron por la honestidad de mi respuesta y se sintieron identificadas.
¿De dónde salió esta idea se que tenemos que disfrutar de maternar el 100% del tiempo?
¿Vos disfrutas 100 % de algo?
Todos los roles que ejercemos tienen alguna parte de malestar, incomoda o aspectos que nos desagradan.
.
.
Mater/paternar no es la excepción!
Pero es cierto que hay todo un tabú alrededor de la maternidad que nos impide decirlo y nos lleva a sostener la idea de que maternar es un paraíso.
Socialmente se liga la maternidad a la felicidad absoluta, a la realización personal y al sentido de la propia vida. La maternidad está sacralizada, se vende como algo puro y sin ambivalencias.
¡Todo vínculo implica ambivalencias!
Aspectos que disfrútamos y otros que rechazamos.
Y la maternidad, es un vínculo humano.
Para algunas, el más importante de sus vidas, para otras, uno más.
.
.
¿Por qué te tiene que «gustar» ser mamá y estar TODO el tiempo con tus hijes?
Más ahora en Pandemia, muchas maternamos 24*7.
¿Acaso a alguien le gusta estar TODO el tiempo con su pareja?
¡No siempre! A veces si, pero también nos gusta pasar tiempo con amigos, trabajando o incluso estar a solas. Y eso no significa que dejas de querer a tu pareja.
¿Por qué entonces nos exigimos tanto en el rol de mamás?
Es saludable que desees hace otras cosas, que a veces estés cansada y también que haya días que no tengas ganas de estar con tus hijes. ¡Eso no significa que no los ames! No hace falta que lo aclares. Aca, dale para adelante y quejate tranquila! 🤣
.
.
Ustedes: ¿Qué cosas disfrutan y cuáles no de ser madres?

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Madres agotadas

El problema no es la maternidad en si, no son nuestros hijxs, sino son las condiciones en las que las mujeres nos vemos obligadas a ejercer el maternaje.
.
.

En un sistema que nos da solamente 90 días de licencia y nos exige lactancia exclusiva por 6 meses.
.
.
Es que si los profesionales nos hablan de la importancia del vínculo del bebé con papá, a él le dan 3 días de licencia (con un retorno de 9 horas diarias de jornada laboral)
.
.
Es saber la importancia del cuidado a la diada y a a la mujer en su puerperio inmediato, y encontrarte sola 9 horas al día.
.
.
Es querer darle a tu bebé todo lo que necesita a veces sin tiempo para cuidarte a vos misma.
.
.
Es que mucha de la gente que te acompaño y te trataba como una reina en el embarazo, se esfume luego de conocer al bebé.
.
.
Es la presión de tener que trabajar como si no fuéramos madres y de tener que maternar como si no trabajaramos.
.
.
Es vivir en Pandemia sosteniendo en una mano a tu bebé, en la otra cocinando el almuerzo, mientras hablas por teléfono con tu jefe y pensas en sacar turno al pediatra.
.
.
No es tu bebé, el que es «de alta demanda».
No sos vos, la que «no estaba preparada».
Es el sistema que nos deja solas.
.
.
¿Alguna vez pensaste que tú maternidad era un problema?
Etiqueta a esa amiga♥️
Ilustraciones: @this_mama_doodles
#maternidad #puerperio

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Desear algo más que ser madre

«¿A dónde voy a ir?»
«Ya los dejé para trabajar…»
«Hoy me pidieron jugar con bombuchas»
«¿Y si me extrañan?»
«¿Debería salir?
SI. Voy a salir. Voy a caminar, a tomar aire, a leer un libro a escuchar sólo mis pensamientos por un rato.
¿No me debería dar culpa?
NO.
Porque los hijos necesitan ver a su mamá deseando otras cosas.
¡Si! 100% cierto.
Necesitan vernos apasionadas por algo, vernos divertirnos, vernos aprendiendo algo más o simplemente dándonos espacio para nosotras mismas!
Necesitan vernos humanas, registrando nuestras necesidades.
Si no nos cuidamos nosotras, si no reclamamos nuestros propios espacios ¿Quién lo hace?
.
.
Pero…
¿No es que nos necesitan todo el tiempo disponibles?
¿No es que si nos ven alejarnos les generamos daño?
¿No es necesaria una crianza devota?
¿Acaso ser mamá no es «lo mejor del mundo»? ¿No debería «llenarme»?
Esa es la voz del mandato.

.
.

Maternar es sólo un rol más en nuestra vida. Si, quizá para algunas mujeres sea el más importante. Incluso puede que algunas sientan que «vinieron al mundo» para ello (o eso nos quieren hacer creer).
También es cierto que nuestros hijos nos necesitan disponibles y muy muy cerquita sobretodo los primeros tiempos de vida.
Ahora esa demanda imperiosa va decreciendo a medida que crecen, conocen el mundo, tienen nuevas experiencias y generan vínculos de apego con otras personas.
A medida que esto pasa también tienen que encontrarse con una mamá que a veces falta, que sale en busca de otros deseos e intereses y también que (inevitablemente) fallará.
¡Esto también es salud! Y siembra la semilla a su propio deseo como motor💪.
.
.
❓¿Les cuesta darse espacio para desear algo más?
#maternidad #crianza

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com