Madres agotadas

El problema no es la maternidad en si, no son nuestros hijxs, sino son las condiciones en las que las mujeres nos vemos obligadas a ejercer el maternaje.
.
.

En un sistema que nos da solamente 90 días de licencia y nos exige lactancia exclusiva por 6 meses.
.
.
Es que si los profesionales nos hablan de la importancia del vínculo del bebé con papá, a él le dan 3 días de licencia (con un retorno de 9 horas diarias de jornada laboral)
.
.
Es saber la importancia del cuidado a la diada y a a la mujer en su puerperio inmediato, y encontrarte sola 9 horas al día.
.
.
Es querer darle a tu bebé todo lo que necesita a veces sin tiempo para cuidarte a vos misma.
.
.
Es que mucha de la gente que te acompaño y te trataba como una reina en el embarazo, se esfume luego de conocer al bebé.
.
.
Es la presión de tener que trabajar como si no fuéramos madres y de tener que maternar como si no trabajaramos.
.
.
Es vivir en Pandemia sosteniendo en una mano a tu bebé, en la otra cocinando el almuerzo, mientras hablas por teléfono con tu jefe y pensas en sacar turno al pediatra.
.
.
No es tu bebé, el que es «de alta demanda».
No sos vos, la que «no estaba preparada».
Es el sistema que nos deja solas.
.
.
¿Alguna vez pensaste que tú maternidad era un problema?
Etiqueta a esa amiga♥️
Ilustraciones: @this_mama_doodles
#maternidad #puerperio

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Tiempo materno

«Mamá siempre debe estar disponible para su principal tarea: el cuidado».
«Mamá siempre debe anteponer necesidades de sus hijxs/familia a las propias»
¿Qué piensan de estas frases?
Hoy se armó lindo en las historias con varias confesando que mentían para tener un ratito libre.
.
.
Muy arraigadas en nuestra educación ambas ideas:
Mamá sólo puede ausentarse para cumplir con algún deber:
✔️Trabajo remunerado
✔️ Estudio
✔️Turno médico
✔️Compras domésticas
.
.
¿Qué pasa cuando esa mujer a en la que todos llamamos «mamá» necesita tiempo para otra cosa?
¿Qué pasa cuando necesita tiempo «libre de cuidados»?
¿Qué pasa cuando quiere divertirse, dispersarse, descansar…?
Aparece la culpa muchas veces.
Y como estrategia el «escape».
Y es que es más aceptado por todos, incluso por una misma, salir por deber que salir por disfrute personal.
.
.
¿Acaso los papás inventan estás excusas para tener tiempo propio?
¿Para juntarse con amigos a tomar una cerveza o jugar un partido?
«Es que él lo necesita»
«Los varones necesitan salir de lo familiar, ver amigos.»
«Si no juega al fútbol se pone mal»
¿Y nosotras?
¿Acaso no necesitamos un «tiempo fuera» de lo doméstico o de los cuidados?
¿No disfrutamos ver amigxs?
¿No nos vendría bien hacer algo que nos guste? (Ya sea deporte o ir a cerámica)
.
.
Ambos cuidadores necesitamos espacios libres de cuidado.
¿Por qué esperamos a «colapsar» para buscar ese tiempo?
Habilitemoslos.Tomemoslos.
Hagamosnos cargo y reclamemoslos con todas las letras.
Si, puede ser más «cómodo» escaparnos, porque no hay que explicar, acordar con la pareja ni lidiar con la mirada ajena (mira, esa mamá le deja el nene al papa y sale, que escándalo!🤦).
Pero la ganancia de decir con todas las letras lo que nos pasa y de mostrar eso a nuestros hijos e hijas, es mucho mayor.
Les damos la oportunidad de naturalizar que ante todo, mamá es persona y de construir una ma/paternidad menos rosa y sumisa.
.
.
¿Se suelen «escapar» seguido? ¿Se animan a conversarlo?

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Desear algo más que ser madre

«¿A dónde voy a ir?»
«Ya los dejé para trabajar…»
«Hoy me pidieron jugar con bombuchas»
«¿Y si me extrañan?»
«¿Debería salir?
SI. Voy a salir. Voy a caminar, a tomar aire, a leer un libro a escuchar sólo mis pensamientos por un rato.
¿No me debería dar culpa?
NO.
Porque los hijos necesitan ver a su mamá deseando otras cosas.
¡Si! 100% cierto.
Necesitan vernos apasionadas por algo, vernos divertirnos, vernos aprendiendo algo más o simplemente dándonos espacio para nosotras mismas!
Necesitan vernos humanas, registrando nuestras necesidades.
Si no nos cuidamos nosotras, si no reclamamos nuestros propios espacios ¿Quién lo hace?
.
.
Pero…
¿No es que nos necesitan todo el tiempo disponibles?
¿No es que si nos ven alejarnos les generamos daño?
¿No es necesaria una crianza devota?
¿Acaso ser mamá no es «lo mejor del mundo»? ¿No debería «llenarme»?
Esa es la voz del mandato.

.
.

Maternar es sólo un rol más en nuestra vida. Si, quizá para algunas mujeres sea el más importante. Incluso puede que algunas sientan que «vinieron al mundo» para ello (o eso nos quieren hacer creer).
También es cierto que nuestros hijos nos necesitan disponibles y muy muy cerquita sobretodo los primeros tiempos de vida.
Ahora esa demanda imperiosa va decreciendo a medida que crecen, conocen el mundo, tienen nuevas experiencias y generan vínculos de apego con otras personas.
A medida que esto pasa también tienen que encontrarse con una mamá que a veces falta, que sale en busca de otros deseos e intereses y también que (inevitablemente) fallará.
¡Esto también es salud! Y siembra la semilla a su propio deseo como motor💪.
.
.
❓¿Les cuesta darse espacio para desear algo más?
#maternidad #crianza

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

¿Maternidades Reales?

Todas son Maternidades Reales
Las que se maquillan para el día del parto y las que se sacan fotos agotadas con ojeras por el piso.
.
.
Todas son Maternidades Reales
Las que eligen volver al trabajo a los 3 meses y las que se piden hasta el último día de vacaciones por quedarse con sus bebés un tiempo más.
.

.
Todas son Maternidades Reales
Las que dan chupete y fórmula desde el primer día y las que amamantan largos años.
.
.
Todas son Maternidades Reales
Las que se preocupan por volver rápido a su peso anterior y las que ni se miran al espejo.
.
.
Todas son Mater Reales
Las que dejan al bebé para ir a cenar afuera al mes de nacido y las que eligen quedarse en casa antes que salir con amigas.
.
.
Todas son Maternidades Reales
Las que se sienten una bomba sexi en el embarazo y las que no quieren ni que las toquen.
.
.
Lo que no puede ser real es la falta de apoyo.
No deberia ser real la falta de compromiso del Estado por garantizar licencias acordes a las necesidades de nuestros bebés.
No debería ser real volver al trabajo y no contar con lactarios y apoyo para continuar la lactancia si lo deseamos.
No debería ser real la presión que vivimos las mujeres por entrar en un talle que no nos representa, por volver a ser quienes ya no deseamos ser.
No deberían ser reales los modelos que a través de los medios nos venden una maternidad única y para todas igual.
No debería ser real vernos empujadas a entrar en ningún molde pre fabricado de «como deber ser».
No hay lado A y lado B. No hay dos únicos lados. La maternidad tiene tantas letras y colores como mujeres que maternan.
.
.
¿Se sintieron presionadas alguna vez en sus Maternidades?

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Maternidad ideal/maternidad real

«¿Por qué nadie me aviso que la #maternidad también era esto?»
Esta es una frase recurrente, sobretodo cuando trabajo con puerperas que tienen sus primeros #bebés. «¿Por qué mis amigas #madres no me contaron esto?
¿Por qué no hablan del cansancio, de la demanda extrema, de la perdida de independencia?»
Muchas se sienten engañadas, de alguna forma traicionadas por no haber sido avisadas tambien de los aspectos difíciles de ser madre.
.
.
Cuando les preguntamos a nuestras propias madres o a amigas sobre lo difícil, muchas suelen responder que no recuerdan…
«Ahora que lo decís puede ser pero no recuerdo bien».
Parece haber un manto de #amnesia, un velo detrás de todos los sentimientos negativos que despierta el #maternaje.
Es como si fuera una defensa propia de la especie, que permite que reincidamos y que sigamos decidiendo tener hijo e hijas.
Además de ello, la negación nos lleva a creer que «son exageradas» las mujeres que hablan de esto. «Cuando yo sea mamá no me va a pasar eso». .
¿O es tan grande el mandato de amor incondicional, buena madre y devota que nos lleva a ocultar todos los sentimientos negativos y ambivalente del maternar? ¿Acaso el mandato es tan supremo que nos obligamos a creer que «los hijos nos completan y nos llevan a la felicidad plena» y a acallar toda emoción que contradiga esto? .
.

Cómo escuché en un testimonio de una mujer en la película @malamadrefilm, la maternidad a veces se vuelve algo agridulce, contradictorio, ambivalente, que nos revuelve, que nos atraviesa en lo más profundo de nosotras, que nos hace re plantear quienes somos, qué queremos y qué de eso que queremos podemos efectivamente hacer y ser.
Es necesario darle voz, ponerle palabras a todas las emociones que inundan el maternaje para así volvernos más honestas y más libres. .
.
¿También tuvieron la sensación de que no les contaron las partes difíciles de la maternidad?
.
#crianza #madres #puerperio #apego

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com