¿Escuchaste alguna vez esa frase?
¿Cómo te hace sentir?
Está y otras más son frases «empaquetadas» que se repiten la mayoría de las veces en el desconocimiento de la realidad de cada quién, desde un lugar incluso bastante agresivo con la subjetividad de quién la escucha.
No todo lo que manifiestan los hijos e hijas es causado por sus madres.
No todo lo que el bebé (o niñx) llora pertenece a lo que la mamá no puede llorar. Ellos también lloran sus propias experiencias y lo hacen como forma de comunicar. Lloran por hambre, por frío, por sueño, por incomodidad corporal, porque necesitan upa…
Y no es que no tengamos en cuenta la importancia de la emocionalidad de los cuidadores, claro es fundamental poder abordarla y acompañarla. Pero necesitamos dar lugar a como se siente esa persona. De nada sirve señalar solamente «tu bebé siente tu angustia» porque no tenemos un botón de «prendido y apagado» de nuestras emociones. Es importante que la mujer pueda sentir libertad para expresar sus estados emocionales y buscar ayuda si la necesita, no sentirse silenciada o culpable.
.
.
Nuestros hijos e hijas son personas desde el minuto cero y traen sus propias potencialidades, viven sus propios procesos y tienen un temperamento singular.
Algunos bebés son más sensibles al ambiente, otros se duermen con más facilidad, otros se irritan más frecuentemente…
Es importante dar lugar a qué la familia pueda conocer las características de su bebé, que le calma, que lo altera.
Me preguntó si no es acaso adultocentrico atribuir los estados emocionales del bebé sólo a la vivencia materna/paterna.
.
.
Sepamos que no hay generalizaciones que abarquen a todas las personas, no hay fórmulas de crianza infalibles.
Observemos cómo nos sentimos como adultas para poder encontrar espacios de regulación emocional dónde canalizar y hablar de lo que nos pasa. Y también observemos a nuestros bebés para acompañar de forma singular su desarrollo y atender sus necesidades emocionales.
Y si lo necesitas busca un espacio terapeutico que alivie, no que haga sentir más culpa.
.
.
Contame ¿Qué otras frases que culpabilizan te dijeron? #maternidad #culpamaterna
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.