Una frase que escucho con frecuencia en las consultas (y que a veces digo yo también sin querer) es «no quiero dejarlo llorar».
¿Qué es es dejar llorar? ¿Qué implica en la fantasía de una madre el llanto?
En primer lugar estamos todas bastante complicadas porque no podemos evitar que lloren.
El llanto es una forma de comunicación, una de las más primitivas que tienen bebés y niñxs. A través de el expresan malestar, enojo y frustración. Todos los bebés lloran, por qué si no ¿Cómo nos comunicarían estos sentimientos?
Por supuesto que muchos niños más grandes también lloran, nosotras también lo hacemos. En esos casos el llanto expresa una emoción que nos supera tanto que a veces no encontramos palabras y que necesita ser descargada.
Así que es imposible evitar que nuestrxs hijxs lloren en algún momento.
Muchas madres me dicen que evitan transmitir ciertos límites para evitar que lloren. En estos casos estamos generando un problema cuando no lo hacemos, ya que los límites son necesarios, les brindan seguridad al ser las normas previsibles de lo que es posible y lo que no.
La clave creo es no enfocarnos en «no dejarlo llorar» cómo meta, porque eso además de imposible no sería sano, sino pensar en cómo acompañarles en ese llanto para ayudarles a encontrar la calma. Saber que no están llorando en soledad, en abandono, sino que estamos ahí para contenerles. Ayudarles a poner en palabras como se sienten, abrazar, mimar, aupar y todas las variantes que se nos ocurran.
Nunca es buena idea tenerle miedo al llanto y menos evitar comunicar un límite por ello.
Aprender a tolerar la frustración de nuestrxs hijxs es parte de la crianza.
Lic. Carolina Mora
Psicóloga Perinatal y en crianza
01155641995
Debe estar conectado para enviar un comentario.