En casa bañamos a ambos hermanitos juntos ¿Está bien? Muchas familias ante la llegada de un hermanito o hermanita comienzan a bañar a ambos a la vez.
Las razones son múltiples : escasez de tiempo (para algunos baño conjunto es «matar dos pájaros de un tiro»), para que vivan el juego en el agua o porque así cultivan su vínculo.
.
.
Si bien los primeros meses puede ser más práctico, sí pensamos en la educación sexual integral en casa, debemos tener en cuenta que puede ser confuso el mensaje.
Si decimos que los genitales son partes intimas, que sólo las pueden ver cuidadores de confianza para asistirnos en el cambiado/higiéne, conviene no naturalizar la exposición.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que puede que ambos hermanitos desde la curiosidad sana y esperable, quieran explorar los genitales ajenos. Muchas veces intentan tocarlos o se muestran muy pendientes observando, indicadores de que debemos suspender la práctica del baño conjunto y comenzar a contruir la noción de intimidad y privacidad. Es importante explicar que no tocamos los genitales ajenos y que respetamos el cuerpo de otros.
.
.
Obviamente es importante tener en cuenta la edad y también diferencia de edad. No es lo mismo proponer un baño conjunto en la primera infancia (de 0 a 5) que hacía la pubertad.
¿Y respecto del sexo? No es un factor en si mismo determinante en la decisión, pero si es a tener en cuenta que puede favorecer más la curiosidad ante lo distinto. En ese caso, si surgen preguntas las responderemos llamando a las partes intimas siempre por su nombre: pene, vulva, ano.
.
.
¿Qué hago? ¿Dejo de bañarles juntos?
Esto es decisión de cada familia.
De ninguna manera es motivo de dejar de disfrutar del agua, ya que bien pueden bañarse con traje de baño‼️.
A medida que crecen (hacía los dos años) conviene empezar a instaurar el baño como espacio de privacidad, y que está practica sea sólo ocasional.
.
.
Lic. Carolina Mora
Ilustración: @jaeilustra♥️

Debe estar conectado para enviar un comentario.