El llanto en el destete

En el destete el llanto aparece como forma de comunicación, para expresar la frustración o enojo que les genera encontrarse con el «no» a ala teta. El llanto de nuestros hijos e hijas nos genera angustia «está llorando porque le niego la teta» genera mucha culpa. También temor a generar daño porque sabemos que no hay que «dejarlos» llorar.
¿Qué significa realmente está frase? Siempre acompañamos el llanto, no dejamos en soledad.

.
.
El llanto aparece, todas las personas lloramos ante la frustración o la tristeza.
Es importante permitirles expresar todas sus emociones, incluso las de desagrado. No hay emociones «buenas» vs emociones «malas». Ahora bien es importante que acompañemos ese llanto, que no transcurra en soledad. Poner palabras a sus emociones y ofrezcer alternativas de consuelo.
Muchas veces el proceso de destete implica estrés en la familia, es aprender nuevas reglas en el vínculo. El llanto abrazado, sostenido, acariciado, acunado con palabras, no daña. Daña el llanto acallado, en soledad y desamparo.
.
.
¿Y si no hay teta? Hay abrazos, hay cuerpo igual, contacto, caricias, canciones, juegos y oferta de otras herramientas de regulación emocional.
¿Cuánto tiempo va a durar el llanto?
el que necesitemos para ayudarles calmarse .
Cada uno reacciona distinto y tiene sus propios tiempos para tomar otras herramientas.
Siempre que se sienta contenido, mirado, validado, seguro, sostenido físicamente y emocionalmente. Cómo explico la Dra. @carinacastrofumeronp, los niños y niñas necesitan: «que el adulto me vea, me entienda y me acompañe y que me haga sentir seguro».
El llanto acompañado genera hormonas que potencian el apego seguro. Este tipo de apego lleva a qué los niños puedan gestionar mejor y nivelar el cortisol propio del estrés, generando cimientos cerebrales más fuertes.
Es cierto que puede llevar más tiempo calmar ese llanto, porque ellos y nosotras tenemos que aprender nuevas formas de consuelo. Tenemos que confiar en que hay otras maneras de llegar a la calma y practicar estás nuevas formas. Cuentan con mi taller en @criarentribu (bebés de+1 año)
.
.
Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com