¿Es normal que…?
¿Qué es lo normal?
¿Lo más frecuente?
¿Lo más habitual?
¿Lo conocido, lo familiar?
¿Lo que dice el pediatra o los libros que debe suceder?
.
.
Todas las mamás nos preguntamos si es normal que nuestro hijo o hija tenga tal o cuál comportamiento.
Nos preocupa que les pase algo malo, estar haciendo algo mal, no darnos cuenta de algo que sucede y merece tratamiento o intervención.
Primerizas o no, porque con el segundo o el tercero o la cuarta nos preocupan diferentes cosas.
¡Porque nosotras no somos las mismas! Y las circunstancias ¡Tampoco!
.
.
Para mí puede ser super «normal» que los bebés se despierten 5 veces por noche, porque los míos lo hicieron por mucho tiempo pero alguna de ustedes me dirá que «no es normal» porque su hijo dormía de un tirón (o se despertaba menos).
Para mí no era «normal» que mi hijo no camine a los 18 meses, porque mi primera lo hizo a los 15 (y ningún bebé que conocía lo hizo a esa edad). PERO mi bebé camino a los 20 meses y en su caso no fue signo de nada malo.
.
.
¿A qué voy con esto? Lo identificamos como lo «normal» suele ser la norma, lo más frecuente en cierta cultura o población. O lo que nos hacen creer que es. Por ejemplo, los medios de comunicación y la sociedad nos muestran mujeres puerperas espléndidas y felices 100% PERO sabemos que la mayoría lo vive diferente. Ahí todas pensamos «si no soy feliz TODO EL TIEMPO» ¿Me está pasando algo anormal?.
.
.
Y no. Somos diferentes. Nos es familiar cosas diferentes. En vez de torturarte por buscar lo «normal», observa tu situación singular y consulta con un profesional idóneo si tenés dudas sobre ello.
Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.