.Porque enseña el respeto por el propio cuerpo y el ajeno: no podemos abrazar si la otra persona no quiere, no podemos tocar el cuerpo ajeno sin su permiso, etc. Esto es el concepto de consentimiento.
Genera conciencia sobre el cuidado del cuerpo: Entender que el cuerpo puede lastimarse, que necesita ciertos nutrientes y alimentos para crecer saludable y cuál es el ciclo que recorren los alimentos en el cuerpo.
Permite prevenir y hablar del abuso sexual infantil: les dice a los niños y niñas que nadie puede obligarlos a hacer cosas con su cuerpo que no quieren: dar besos, abrazar, ni cualquier otra muestra de afecto forzado. Así sabrán decir no, pedir ayuda y reconocer un abuso.
Los ayuda a reconocer cuáles son las partes intimas: hay partes que son públicas, es decir, que todos pueden ver (los brazos, las piernas, las manos, etc) pero hay partes que son privadas o íntimas y son los genitales, estás partes solo pueden ser tocadas o vistas por personas de confianza en momentos de higiene.
Habilita a crecer libre de estereotipos: los juguetes, los juegos y los colores son inclusivos y no están condicionados por estereotipos de género. En este sentido por ejemplo los autos, las muñecas, los juegos de construcción, los vestidos, superhéroes y princesas son objetos y temáticas que no están condicionadas a un género (ej autos para niños y muñecas para niñas) sino que cualquier niño o niña puede utilizar libremente para expresarse. Qué cada persona es libre de elegir el juego y el color que desee (por ejemplo ligar el azul a los varones y el rosa a las niñas).
Cuestionar los roles estereotipados que se transmiten y perpetúan socialmente, donde las niñas son cristalizadas en el estereotipo de “tranquilas, dulces, buenas, prolijas, habladoras, fragiles, etc” y los niños con el estereotipo de “revoltosos, agresivos, peleadores, fuertes, desordenados, etc”. Estos roles condicionan la vida presente de niños y niñas y su vida futura en su auto percepción, su autoestima y las relaciones de pareja, con el propio sexo y los otros.
Mail lic.carolinamora@gmail.com