¿Es nena o varón?

¿A quién alguna vez al querer comprar un regalo en una juguetería o tienda de ropa no le hicieron esa pregunta? A mí me pasa todas las veces. TODAS!

Tiendas divididas en sectores donde prima por un lado los tonos cálidos, sobretodo rosa y sus variantes y las flores, corazones y ponys .
Por el otro colores fríos, celeste, verde, con algunos dibujos de barcos, dinosaurios o super héroes.

Jugueterias con un sector inundado de bebés y muñecas y por el otro lado Legos, autos y super héroes.

Siempre que me preguntan eso les respondo «mostrame sin distinción lo que sea para niñx de …edad».

¿Quien dijo que los juguetes son de nene o nena?

Los juguetes, los juegos y los colores no tienen género. Lis autoservicio, las muñecas, los juegos de construcción, los vestidos, superhéroes y princesas son objetos y temáticas que no deberian están condicionadas a un género (ej autos para niños y muñecas para niñas) sino que cualquier niño o niña puede utilizarlos libremente para expresarse.

La crianza consciente es vital para cuestionar los roles que se transmiten y perpetúan socialmente, donde las niñas son cristalizadas en el estereotipo de “tranquilas, dulces, buenas, prolijas, habladoras, fragiles, etc” y los niños con el estereotipo de “revoltosos, agresivos, peleadores, fuertes, desordenados, etc”. Estos roles condicionan la vida presente de niños y niñas y su vida futura en su auto percepción, su autoestima y las relaciones de pareja, con el propio sexo y los otros.

Lic. Carolina Mora

Psicóloga Perinatal y en Primera infancia

Orientación en la crianza

01155641995

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.