«Mi hija dice ser bisexual. ¿Qué tengo que hacer?»
Así empezaba una consulta del box de preguntas.
Hoy en el día del orgullo LGBTTIQ+🏳️🌈 les comparto esta reflexión
En primer lugar «¿dice ser?». Si ella se enuncia así, entonces hay que respetar esto y no cuestionarlo.
.
.
Sepamos que ni identidad ni la orientación sexual se eligen, sino que se sienten. ¿Cómo supiste vos que sos heterosexual? ¿Lo decidiste un día, barajando otras opciones? ¿Tuviste que probar estar con mujeres y varones para saberlo? Seguramente, ¡Simplemente lo sentiste y te dejaste llevar por eso!
.
.
Es importante validar lo que siente ❤️
Y agradecer la confianza en contarnos. Es algo muy importante, significa que se siente segura de poder mostrarse tal cual es con vos.
.
.
¿Qué podemos hacer?
Aceptarle incondicionalmente 💜 tu hijo/hija es la misma, solo que ahora le conoces mejor. Escuchar. Mostrarnos disponibles para lo que necesite siempre. Que sepa que no le juzgamos.
Si, puede que como mamá o papá sintamos miedo, que tengamos prejuicios, que no queramos que «sufra» por salirse de la heteronorma. Todo eso es válido también, pero tenemos que trabajar esas emociones con otras personas adultas, no trasladarlos a nuestros hijos e hijas.
.
.
Siempre, sea cual sea la orientación sexual o la identidad, acompañar con ESI💪
Información científica y simple, sobre cuidados en los vínculos sexoafectivos: consentimiento y placer, métodos de cuidado de ETS y de embarazos, prevención de noviazgos violentos y más.
Poder hablar de la sexualidad y las identidades como un abanico de colores, también como algo que puede fluctuar a lo largo de la vida.
.
.
¿Qué sentirían ustedes en esta situación como ma/padres? ¡Me cuentan!

Debe estar conectado para enviar un comentario.