Les quiero compartir esta información desarrollada por @lic.ludmilaonorati sobre el impacto que puede tener el aislamiento en contexto de Pandemia en la salud integral de niñas, niños y adolescentes.
.
.
Sabemos que estamos acercándonos al pico de la Pandemia en nuestro país, por lo cual es momento de ser aún más cuidadosos en las pautas de prevención. Estás son solo algunas de las formas en que las infancias pueden manifestar el malestar durante este encierro.
Es importante aclarar que no todos los bebés, niños, niñas y adolescentes van a vivir de la misma forma el aislamiento. Cada quien lo atravesará de acuerdo a su temperamento, a sus recursos y posibilidades ambientales y de acuerdo a cómo sus cuidadores puedan acompañar la gestión saludable de emociones.
.
.
S
abemos que en las zonas más afectadas algunos no salen de sus viviendas (no digo casas porque hay quienes viven en un monoambiente, con espacio muy reducido) hace más de 4 meses. A nosotres como ma/padres los recursos se nos agotan y vamos experimentando frustración, angustia y muchas veces desesperanza. No es fácil sostenerles si no tenemos red que nos sostenga a quienes cuidamos.
Es momento de redoblar el sostén emocional a través del vínculo virtual con nuestra red, es momento de abrazarnos mucho con quienes podemos, de buscar momentos afectivos y placenteros (dentro de nuestras limitaciones). Es buena idea registrar nosotres como nos sentimos y ayudarles a elles a hacerlo: escribir y dibujar, incluso jugar pueden ser grandes opciones. Seguramente la gran mayoría de estas manifestaciones de malestar serán transitorias si podemos acompañarlas y nos sorprenderemos de los recursos creativos y resilientes que pueden desarrollar.
.
.
Ahora si como madre/padre/cuidador o cuidadora te preocupa alguna de las manifestaciones de tu hijo o hija, siempre es buena idea consultar con profesionales de la salud idóneos: pediatras y psicólogos que trabajen orientación en crianza, si es adoelscente podés ofrecerle un espacio personal de terapia.
.
.
¿Notaron alguna de estas manifestaciónes en sus hijes?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.