Los beneficios del piel con piel: uso de portabebés ergonómicos y método canguro

Hoy en día en la mayoría de las maternidades de nuestro país, se dejaron de usar sistemáticamente las Nurseris para favorecer que si el estado de salud de la mamá y el bebé es optimo, ambos compartan la habitación.

Ahora bien, sigue habiendo prejuicios y mensajes contradictorios acerca de dormir con el bebé en sus primeros días o tenerle mucho en brazos, incluso acerca de la lactancia a demanda.

Para los bebes, el poder estar en contacto ininterrumpido con la madres es primordial, especialmente el primer tiempo, donde necesitan disminuir el estrés del nacimiento y del cambio ambiental, y regular todos sus sistemas. Los 9 meses que paso dentro del útero materno vivió en un estado de plena saciedad de sus necesidades, sintiendo la temperatura adecuada, sin pasar hambre ni sed, mecido por el movimiento de la madre y escuchando sus latidos, acunado por ellos. El trabajo de parto, el paso por el canal de la madre, y ni hablar en los casos de cesárea donde el cambio es aun mas brusco, supone un estrés importante. Sumado a esto, los cambios que vivirá en su propio cuerpo y que se relacionan con los cambios en el ambiente, generan aun mas dificultades para acomodarse a esta nueva realidad. ¿Como acompañar a nuestro recién nacido de forma amorosa y respetuosa?

gestacion extrauterina

Método Mamá Canguro

«Es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método que se ha comprobado eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término.

Los orígenes de este método están en Bogotá, Colombia, donde se desarrolló el método canguro como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insuficientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer.

UNICEF prestó apoyo al Programa Madre Canguro, y en 1994 se creó la Fundación Canguro, que ha mantenido y expandido las actividades no solo de investigación sino de servicio asistencial y formación académica en el método canguro.

Más de dos décadas de aplicación e investigación han dejado claro que el método madre canguroconstituye algo más que una alternativa a los cuidados en incubadora. Los claros beneficios para bebés prematuros dieron paso a los beneficios para cualquier bebé». (Fuente: bebesymas.com)

¿Cuáles son los beneficios del piel con piel para el recien nacido? (prematuro y a término)

Los bebés que son llevados junto al cuerpo de su madre:

– Lloran menos: los bebés que son porteados son más tranquilos y lloran menos.

– Duermen mejor: se ha demostrado que los bebés con los que se ha usado el método canguro aumentan más rápido el peso y duermen mejor.

– Tienen mejor desarrollo psicomotor: el constante balanceo genera en los niños mejor equilibrio y mejor control postural, debido a que su cuerpo se va adaptando a nuestro movimiento..

– Los cólicos disminuyen. Llevar al bebé en posición vertical (vientre contra vientre) beneficia mucho a su sistema digestivo, que aún es inmaduro y facilita la expulsión de gases.

– Son más sociables. El bebé se integra en la vida cotidiana, participando en lo que el adulto hace; en los paseos y charlas.

Beneficios para los papás y mamás que utilizan  porteadores

Este método de llevar a los bebés muy pegaditos al cuerpo de los papás es muy práctico porque nos deja las manos libres para poder hacer cualquier cosa. Los fulares y mochilas portabebés reparten muy bien el peso en la espalda, por lo que estaremos cómodos y, al mismo tiempo, nos permite descansar los brazos.

1. Fortalece los vínculos. El contacto continuo favorece una relación muy especial entre el bebé y la madre, ya que la cercanía del recién nacido provoca la secreción de una serie de hormonas, como la oxitocina y la prolactina. Además, previene la depresión posparto, ya que el contacto directo aumenta el nivel de otras hormonas, como las endorfinas.

2. Aporta seguridad. Los porteadores que llevan a sus bebés pegados a sus cuerpos se sienten más seguros y confiados porque serán capaces de reconocer más rápidamente las señales del bebé e identificarlas (sueño, hambre, cansancio…).

3. Beneficia la lactancia materna. Llevar al bebé cerca provoca que la madre segregue oxitocina, lo que favorece la subida de la leche y un buen establecimiento de la lactancia materna.

4. Tonifica los músculos de la espalda. El peso total del niño está sostenido por el portabebés, y se reparte por toda nuestra espalda. De esta manera, nuestro cuerpo se va adaptando progresivamente al peso del bebé, lo que contribuye a fortalecer nuestra musculatura y a tener un mejor control postural. Con todo esto, prevenimos los posibles dolores de espalda provocados por coger a los niños en brazos, ya que usamos solo un brazo y forzamos posturas incorrectas para nuestra espalda.

1457617_190053414530252_1234288090_n

Portear al bebé es bueno para su desarrollo fisiológico

– Estimula todos los sentidos del niño
– Refuerza la relación entre padres e hijos
– Supone menos carga para los padres
– Aumenta la libertad de movimiento para la familia
– Soporta al bebé con toda la seguridad y confianza que necesita

Fuente; Abrazaditos Portabebes

facebook.com/abrazaditosportabebes

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.