Derechos del parto: Parto respetado

Sabías que hay una ley que protege tus derechos en el nacimiento de tus hijos en Argentina?

Todas las instituciones públicas, privadas y de las obras sociales están obligadas a cumplir la Ley Nacional 25.929 –conocida como Ley de Parto Humanizado- y quienes no la respeten podrán ser sancionados. La legislación indica que toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene los siguientes derechos:

10898178_836295186427462_4029798392454959632_n

A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.

A ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales.

A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer.

A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.

A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.

A estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto.

A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Porque todas las mujeres, hombres y niños por nacer tienen derecho a no vivir Violencia Obstetrica! Violencia no es solo que nos traten mal, violencia es que como mujer no nos informen de las intervenciones que realizan sobre nuestros cuerpos, es que nos mientan para acelarar el trabajo de parto o para realizar una cesarea por conveniencia medica, violencia es que pidamos una cesarea y no nos informen de los riesgos que corremos ni de los beneficios que pierde nuestro bebe al no pasar por el canal de parto. Violencia es que no te dejen parir en la posicion que deseas, que no te dejen estar acompañada, que te infantilicen, te maltraten. Violencia es que te separen de tu bebe innecesareamente, sin motivo medico alguno, es que le den leche de formula o suero glucosado sin justificativo medico en la maternidad. Violencia es que te pongan horarios en la neonatologia, los padres deben tener acceso irrestricto.

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.