Mamá ¿Estoy linda?


Hace poquito participe de un taller de Corporalidades desde una perspectiva transfeminista.
En es espacio pusimos en común nuestros complejos en relación a nuestra apariencia y nuestros cuerpos: demasiado flacas, demasiado gordas, demasiado enrruladas, narices demasiado grandes o torcidas, muchas o pocas tetas… En fin. Cada una de las presentes teníamos vergüenza con algún rasgo o característica.
Nos salíamos del canon de belleza hegemónica que nos imponen desde niñas, los medios de comunicación, la familia, los varones y el patriarcado internalizado por nosotras mismas.
.
.
¿Tantas mujeres y personas trans/no binaries somos inadecuadas e inseguras ? O más bien ¿es el mismo sistema capitalista, hegemónico, capacitista, heternormativo y gordeodiante el que nos impone el malestar?
.
.
Hoy mi hija me preguntó si estaba linda. En estos últimos meses la noto más preocupada y atenta a su aspecto, en especial en relación a su pelo. Lo acomoda, lo peina, se observa en el espejo. Más allá de que es esperable por su edad (está pronta a cumplir 9 años) algo de esto me generaba incomodidad. Y es que antes la veía tan libre y espontánea, sin importarle cómo la veian los demás, que me apena que vaya perdiendolo.
¿Sus hijos varones cis también se preguntan por su belleza?
.
.
Me apena que empiece a pensar que debe «arreglarse» para ser linda, cuando toda ella es linda solo por el hecho de existir, estar sana y poder disfrutar.
Quisiera que sepa que su cuerpo es increíble así como es, solo por permitirle vivir y sentir.
Me gustaría que elija qué vestir y qué no, solamente en función a su propio deseo.
Siempre le digo que no hay que hacer comentarios sobre la apariencia de otras personas. Pero ¿Y si ella me lo pide?
En fin… Está creciendo. Están creciendo.
.
.
Ustedes ¿Recuerdan cuando empezaron a preocuparse por su imagen?

Amores Disney

Podemos dejar de criar bajo el mito del amor «Disney»y de la «media naranja».
Podemos dejar de criar enseñando a las niñas a esperar ser salvadas y a los varones a ser héroes y eternos «rescatistas».
Podemos dejar de criar diciendo a las niñas que su único objetivo en este mundo es ser bonitas, amables y pasivas.
Podemos dejar de criar a los varones para ser fuertes, celebrar su brutalidad y bajó ningún concepto expresar su llanto.
.
.
Podemos dejar de criar a las niñas para que «todo lo soporten y todo lo perdonen» en nombre del amor.
Podemos dejar de criar a los varones bajo la idea de que les aceptaremos todo con tal de que nos quieran.
Podemos dejar de criar a las niñas para satisfacer los deseos ajenos y decir siempre que si.
Podemos dejar de criar a los varones para ser atendidos, mimados, complacidos y decirles que si dicen que no «en realidad quieren decir que sí».
Podemos dejar de criar a las niñas para que sean si o si madres, como destino de completud de la vida.
Podemos dejar de criar varones que busquen «susanitas» y mujeres que solo sepan cuidar en el ámbito de lo doméstico.
Podemos dejar de hiper sexualizar las infancias con ropas adultas y de preguntarle a niños y niñas si «ya tienen novio o novia».
Podemos dejar de repetirles que «si te pelea te ama», naturalizando la idea de que la agresión es parte de la pareja.

.
.
Es hora de que empecemos a cambiar estás pautas de crianza que sólamente aumentan la brecha de desigualdad entre los géneros y que abonan la idea de que «tener pareja le da sentido a la vida y por amor todo se puede perdonar y todo se puede tolerar».
Es hora de que enseñemos que la pareja es solo una forma más de vínculo, no la única imprescindible ni un fin en la vida de nadie.
Es hora de que les enseñemos que el amor puede tener muchas formas, que es mucho más amplio que la hetero norma y que es imprescindible que implique respeto y el placer mutuo.
Es hora de educar en la cultura de la ternura y el cuidado mutuo. Para ser pareja debe existir también la libertad personal y estar juntxs no significa co dependencia.
.
.
¿Qué más te gustaría enseñar a tus hijos e hijas en este día?
Fotografia: Bored Panda.