Cada día las redes sociales nos acercan a más y más información. Muchas mujeres me preguntan:
¿Por qué es tan difícil maternar en estos tiempos? ¿La maternidad de «antes» era más relajada?¿Qué efecto tiene la sobre información en las mujeres que crían?
Es importante tomar decisiones informadas.
Saber cuáles son nuestros derechos, conocer leyes fundamentales al momento de maternar como la de parto y nacimiento respetado.
Tener acceso a diversas fuentes de información y a profesionales de distintas especialidades que puedan orientarnos con fundamento y actualización científica acerca de las recomendaciones en embarazo/parto/puerperio/crianza.
Ahora: el poder nadie nos lo puede dar. Lo tenemos que tomar.
Lxs profesionales no estamos para empoderar a nadie.
Pararnos desde decirles a las otras cómo deben gestar/parir/criar justamente es un lugar de tutelaje, paternalista que por el contrario, disminuye la sensación de capacidad materna y poderio.
El poder de tomar decisiones informadas, acordes a sus posibilidades y deseos, lo debe conquistar y construir cada persona.
Ninguna mujer debería ser juzgada por sus elecciones (mientras se proteja el trato digno y amoroso al niñx) menos por profesionales de la salud.
Estamos para acompañar el proceso de cada persona. Podemos informar para que tomen conciencia de sus deseos, ayudarlas a pensar qué quieren y pueden.
Pero es nuestra responsabilidad entender que son SUS elecciónes y que puede que no sean las que nosotros tomaríamos y esto DEBE ser respetado. Y no significa que estén más o menos empoderadas. Significa que es SU modo.
Un sujeto que se empodera es conciente de sus capacidades, recursos y su protagonismo.
Empoderarnos como mujeres en crianza implica confiar en nuestras elecciones, sentirnos capaces y protagonistas de nuestras decisiones.
¿Alguna vez te sentiste juzgada por tus elecciones?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.