«No quiero estar sola, mamá acompáñame»
Esto es lo que más escucho en estás últimas semanas.
Me cansa, me enoja de a momentos, quisiera no tenerla de sombra…
Intento hacer el esfuerzo de entenderla, de empatizar con ella.
En medio de todo este caos mundial y personal…¿A quien de nosotros no nos gustaría tener la compania constante de alguien que nos brinde amparo y seguridad?
.
.
Estamos en «modo supervivencia». ¿Que significa? Que se activan las necesidades más primarias, más primitivas: descanso, alimentación, higiene, apego y (acá añado yo) esparcimiento. Si. Esto explica por qué nuestros hijos e hijas manifiestan mucha más necesidad de contacto en estos tiempos.
A más estrés, más búsqueda de contención por parte de las figuras de apego.
No es un «retroceso», no es un capricho, no son patológicamente dependientes: es una respuesta esperable a un evento inesperado y completamente anormal como es esta bendita Pandemia.
.
.
Bebés, niños y niñas reclaman satisfacer estás necesidades primarias, pero nosotres, adultos y adultas también las tenemos. En «modo supervivencia» actúa el estrés crónico y el alerta casi constante que arrastramos hace meses. Es por eso FUNDAMENTAL que nosotres también busquemos satisfacer estás necesidades primarias. Y (chocolate por la noticia) puede ser más que difícil cuando estamos cumpliendo tareas de cuidado continuo. Recuerden siempre la metáfora del avión: si hay que utilizar máscara de oxigeno, debemos empezar por ponernosla primero nosotros, para luego poder brindar asistencia.
.
.
¿Sentís que estás en modo supervivencia? ¿Cómo están tus necesidades y tu autocuidado?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com