El destete cómo límite

«No quiero amamantar más pero me da miedo hacerle daño a mi hijo si le niego la teta»
De esta forma empiezan muchas consultas cuando acompaño el destete.
Siempre las acompaño a preguntarse:
¿Qué le enseñamos a nuestros hijos e hijas cuando continuamos amamantando a pesar de no desearlo? Dar la teta con llanto, con bronca, con sensación de rechazo, con hastío, ¿Qué aporta al vínculo?
.

.
Hablamos de respeto, ¿es respetarse a una misma hacer algo que no queremos?
Decimos que la lactancia materna es parte de nuestra sexualidad y ponemos cuerpo y alma en ella, ¿no es un mensaje contradictorio no instalar el respeto por el propio cuerpo de la persona maternante?
.
.
No debemos olvidar que quien sostiene al niño y le presenta el mundo es otro ser humano (generalmente una mujer en el rol de madre).
Es fundamental corrernos del adultocentrismo sin caer en la «trampa del bebecentrismo».
No somos uno sin el otro, somos vínculo. No hay bienestar de bebé sin bienestar de mamá o quién le cuide.
Si ponemos el vínculo en el centro, cómo plantea @psinliguori surge el VINCULOCENTRISMO.
Pensar la crianza respetuosa de las necesidades tanto de la mamá como del niñx, ambas válidas. Por eso es importante habilitarnos a encarar un proceso de orden de tomas o destete progresivo, si tenemos está necesidad.
.
.
Negar la teta no es negar mamá. Pensar el destete cómo comunicación de un límite corporal es también entender que no es un ordenador del psiquismo y de los vínculos, permite trazar un borde, un límite, entre mis deseos y los ajenos, entre mi cuerpo y el de los otros, entre la ilusión y la realidad.
No temamos a decir no.
Al decir no, habilitamos muchos otros SI posibles.
.
.
¿Sienten que se jugó la dificultad de decir «no» a sus peques durante el destete?
Recuerdan que cuentan con mi taller de @criarentribu y mi cuento ❤️

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.