La relación con el cuento

Muchas veces me preguntan si Teta Mamá es un libro para niñes. Yo siempre respondo lo mismo: es un cuento para la familia. Nació de la enorme necesidad de poner en palabras un proceso que habíamos vivido intensamente junto a mi hija mayor, su destete. Nació para acompañar este proceso, tanto a mamá como a niño/niña y familia.
Está pensado para leerlo a partir del año de nuestros peques y hasta que ambxs deseen.
.

.
Casi a diario me llegan comentarios de ustedes, que me cuentan cómo se relacionan sus hijos con el libro.
Esto para mí es una sorpresa cotidiana, porque como les digo, no sabía que impacto podía tener en los más chiquitos.
Muchas me cuentan que sus peques piden leerlo una y otra vez. Incluso me llegan videos como este, dónde son ellxs mismos quienes lo relatan. Y otros dónde me muestran que sus peques hasta intentan succionar la teta de los dibujos.
En otros casos, me cuentan que sus peques sólo quieren leer la primera parte. Y esto tiene sentido, es la parte conocida del proceso, dónde se encuentran con todo lo que la teta les da y lo que más añoran de ella.
Cada niño y cada niña se va relacionando con el proceso de destete a través cuento de modo distinto. Durante el proceso va cambiando la frecuencia con que piden leerlo, las partes que prefieren leer una y otra vez e incluso puede suceder en ciertas etapas que no quieran ni leerlo.
Todo eso está bien y son formas que tienen de expresar como se sienten con el proceso de destete o con la posibilidad de que la teta ya no esté.
.
.
¿Qué hacer entonces? Nunca forzarles a leerlo. Siempre les digo, déjenlo visible, a su alcance. Ellxs irán relacionandose con el cuento de forma autónoma y pidiendo qué necesitan de él.
¿Leer el libro hace que se de el destete? Claro que no. El destete sucedera cuando ambxs estén listos, a sus tiempos, en un proceso conjunto de acuerdos. Leerlo, ver las ilustraciones (por cierto maravillosas de @bellina) y escuchar su narración ayuda a expresar y elaborar emociones. Algunas familias lo leen mucho tiempo antes de pensar en destetar, por lo emotivo de su contenido, que honra la lactancia. Y otras lo siguen leyendo meses o años después del destete, para rememorar y agradecer.
.
.
¿Tienen el cuento? ¿Cómo se relacionaron con él? Contame!

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Tel 1155641995

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.