¿Intervenir o no?

Leo con frecuencia sobre la no intervención, ligada tanto al desarrollo de los peques como al proceso de parto por ejemplo.
¿Que es intervenir? ¿Desde que paradigma lo piensa cada quien?
¿Intervenir es de por sí malo? ¿La intervención siempre es intrusiva? ¿O puede ser oportuna? ¿Es posible no intervenir o si decidimos «no hacer nada» es en sí una intervención?
.
.

Es importante cuestionar estas fórmulas que se generalizan.
Soy testigo de como las intervenciones amorosas, oportunas y singulares permiten constituir subjetividad.
No siempre no intervenir es mejor que hacerlo. Sobretodo debemos ser conscientes que nuestra sola presencia es en si misma una intervención para la otra persona.

Los profesionales de la salud pensamos la intervención como necesaria. Pero no cualquier intervención: debe ser oportuna, a medida de cada persona y de sus procesos. La intervención en este sentido permite ordenar, brindar contención. La intervención puede posibilitar pasar a otra etapa, que la persona logré algo que antes de ella estaba fuera de su alcance.
La intervención puede ser un puente, un andamiaje, un límite necesario. La intervención puede ser una palabra, una acción o incluso un silencio.
.
.
Hace poco sugerí a una paciente hacer la consulta con urología infantil por su nene de 6 años con enuresis nocturna. La médica le indico una sencilla tarea: que al despertar completará un registro de nubes y soles, las nubes las debía pintar cuando mojaba la cama, los soles si amanecia seca.
Con esta sola intervención, el pequeño tomo registro de su cuerpo y entonces empezó a retener.
Este es un ejemplo de una intervención sencilla, acordada, no invasiva y oportuna. ¿Si no se hacía la pequeña iba a lograr controlar esfinteres? Seguro que si. Pero está intervención permitió consolidar su auto percepción, evito semanas o meses de padecimiento y estrés familiar.
Andamiemos, acompañemos, demos espacio, estemos expectantes e intervengamos cuando sea necesario y oportuno.
.
.
¿Tienen dudas acerca de intervenir o no en algún aspecto de la crianza o del desarrollo?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.