Papá Noel ¿Mentira o fantasía?

Algunas familias tienen conflicto con la idea de Papá Noel, se preguntan si les mienten a sus niñes o no. A mí me gusta pensar a Papá Noel como un juego cultural que se apoya en la fantasía, propia del mundo infantil (es constitutiva de la infancia, alimenta el jugar y la imaginación).
.
.
A todos nos influye nuestra propia experiencia con el tema ¿Recordas la navidad y el ritual de Papá Noel con alegría? ¿O con desilución? Hace poco una amiga me contaba con mucho enojo, que su mamá le había dicho desde pequeña que Papá Noel no existí, pero a ella le hubiera encantado participar de esa ilusión.
Cómo ven no hay respuesta correcta 🤷 aunque pienso que se tiende a exagerar con la gravedad de este tema. Cada familia debe hacer lo que considere más adecuado, de acuerdo a sus creencias y valores. Algunas hablan de Papá Noel como un ser mágico, otras cuentan la historia de San Nicolás, otras les dicen que nos hacemos regalos como forma de homenaje y amor❤️

⚠️No recomiendo usar la figura de Papá Noel como herramienta de control ni condicionar los regalos a «portarse bien o mal» ni tampoco obligar a dar muestras de afecto⚠️.
.
.
Les cuento mi experiencia como mamá:
Nosotros no le hablábamos de Papá Noel pero ella reconocía, el entorno acercaba este personaje a través de imágenes o relatos, en los comercios, casas de amigos y familia. En casa acostumbramos armar el arbolito cada año. Cuando aparecian preguntas investigamos juntas y buscamos información por ej. de la historia de San Nicolás.
Nosotros decidimos explicarle que hay personas que creen que existe y otras que no (como el Dios). Y que ella puede elegir si cree o no.
🎅Hace poquito (tiene 7) nos preguntó si de verdad existía, porque no le traía siempre lo que pedía.
Papa Noel son ustedes ¿no? Le dijimos que si y explicamos que era un juego que hacen los grandes para los más peques. ¿Querés que sigamos jugando? Y nos dijo que si.
.
ustedes ¿cómo manejan este tema?

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

❓¿Papá Noel existe?

🎅Hasta hace poco no era algo que me había cuestionando en la crianza de mi hija, ya que ella era muy pequeña y disfrutaba sin hacer muchas preguntas de la decoración navideña. Durante los primeros años me parecía tierna la fascinación por ese personaje y disfrutaba de ver la simpleza de su mirada de ilusión y alegría. Nosotros no le hablábamos demasiado de Papá Noel y ella sola lo mencionaba feliz en cada imagen que veía
.
. 🎄Ahora con 5 años comenzó a hacer más preguntas sobre Papá Noel. Y empecé a cuestionarme como acompañarla.Algunas familias me preguntan si es mentirles hablar de Papá Noel. Yo considero que es jugar con la fantasía, propia del mundo infantil.
En lo personal no me gusta ni la idea de «pincharle la ilusión» con la cruda verdad ni la idea de alimentarle la fantasía en exceso. Voy acompañando de acuerdo a su entusiasmo. Si a ella le hace ilusión, que la disfrute.
La fantasía es parte constitutiva de la infancia, alimenta el jugar y la imaginación. Así que si ella se engancha con esa fantasia, se lo permito. La observo y la acompaño en sus preguntas y en sus juegos.
Tambien investigamos juntas y buscamos la historia de San Nicolás.

.
. ⛄Cata es muy observadora, notó que algunas casas no tenían adornos navideños y me preguntó si no festejan la navidad. Le conté que algunas personas creen en Navidad y otras no. Le conté que las personas eligen en qué creer y que ella puede elegir también. Así que me respondió: ¡pero mamá, si Papá Noel es el que me regaló el monopatín el año pasado!. Ella prefiere creer por ahora y así la acompañaremos en su fantasía hasta que ella lo decida
.

.
🎁Cada familia debe hacer lo que considere más adecuado para su hijx, de acuerdo a sus creencias y seguramente influyen sus experiencias vividas en la infancia: hay quienes recuerdan con mucha alegría la navidad y quiénes con mucha desilusión cuando descubrieron que Papá Noel solo era una fantasía cultural (y comercial)
.
Lic. Carolina Mora

Psicóloga Perinatal y en primera infancia.

Mail lic.carolinamora@gmail.com