Saltar al contenido

  • Mis Libros
    • ¡Teta mamá!
    • Colección Crecer
      • “Voy al baño”
      • “Voy a dormir en mi cama”
  • Servicios
  • Talleres
    • Taller de destete
  • Blog
  • Contacto
  • Medios
  • Home

Etiqueta: mi niño necesita ver a un psicólogo

¿Por qué acudir a una consulta psicológica?

13 13-03:00 noviembre 13-03:00 201116 16-03:00 diciembre 16-03:00 2018 por carolinamorapsicologa, posted in Crianza respetuosa

En los distintos momentos de nuestras vidas, pueden surgir situaciones que nos enfrenten con dificultades, angustias, dilemas. Son momentos en los cuales es necesario que logremos una reorganización y que busquemos nuevas alternativas de resolución, es allí dónde puede ser necesaria la consulta con un profesional.

¿Qué es una crisis?

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar y resolver esta situación utilizando los métodos habituales para la solución de problemas.

Las crisis pueden ser del desarrollo, éstas son más predecibles y se dan cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la vejez. Todas las personas pasamos en algún momento por una crisis del desarrollo, por eso decimos que es esperable y muchas veces signo de crecimiento. Elegir una carrera puede ser un momento de crisis esperable, que puede transitarse con el apoyo activo de un profesional. En cambio, las crisis circunstanciales son accidentales y por esto, inesperadas e imprevisibles, por ejemplo, la muerte de un familiar, nos enfrenta con una crisis inesperada, que puede necesitar de una psicoterapia.

Hay situaciones que se resuelven con el transcurso del tiempo y otras, en las que es necesario recurrir a una consulta con un profesional. ¿Cuándo consultar?

Debemos consultar cuando:

  • Las dificultades persisten a lo largo del tiempo, y no disminuyen a pesar de nuestros intentos de solucionar las cosas.
  • Nos encontramos atravesando un momento de crisis en la pareja o en la familia, que no podemos resolver por nuestros propios medios.
  • Notamos que nuestra calidad de vida se ve afectada: dificultades en el sueño, pérdida o aumento del apetito, estado de angustia. Cuando se ven afectadas nuestras áreas de desarrollo social: dificultades para cumplir con el trabajo, para seguir nuestras metas, dificultades en el vínculo con otros, etc.
  • Persistan sentimientos de tristeza, desilusión, desgano, nervios.
  • Estemos preocupados por nuestro hijo: si ocurren cambios de conducta repentinos, se muestra agresivo por demás, triste, sin ganas de jugar, tenga miedos frecuentes, tenga dificultades para quedarse en la escuela, tenga dificultades para hacer amigos, dificultades para logros madurativos esperables (la marcha, el habla, control de esfínteres, etc). Ante situaciones que nos preocupen y no se modifiquen a pesar de los intentos de solucionarles y que persistan en el tiempo por un periodo de tiempo prolongado.
  • No podemos dejar de pensar algunas ideas y esto nos angustia y nos lleva a realizar conductas extrañas y repetitivas, que no podemos dejar de hacer a pesar que sepamos que no son adecuadas.
  • Nos damos cuenta de que fumar, beber o consumir cualquier otra droga, se ha convertido en una adicción de la que no sabemos salir y que genera perjuicios importantes en nuestra vida o en la que de quienes nos rodean.
  • Vivimos situaciones de violencia (física o emocional) y/o abuso.
  • Tengamos que tomar descisiones trascendentes y esto nos provoque angustia.

Consultas:

Lic. Carolina Mora: lic.carolinamora@gmail.com

Etiquetado ansiedad, consultar al psicólogo, depresión, mi niño necesita ver a un psicólogo, miedo, qué es un psicólogo1 comentario

Entradas recientes

  • “Voy a dormir en mi cama”
  • Si se va la teta…
  • Ser niña y ser bella
  • Taller de ESI gratuito para familias
  • Ejercer la paternidad

Categorías

  • Crianza respetuosa (171)
  • destete respetuoso (31)
  • duelo (8)
  • Educación (9)
  • Educación sexual (18)
  • lactancia (12)
  • Madres Reales (32)
  • Pandemia Coronavirus (23)
  • Psicologia Perinatal (embarazo-puerperio) (43)
¡Web seleccionada entre las mejores!

Encontranos en facebook:

Encontranos en facebook:

Nos han visitado

  • 153.183 personas. ¡Gracias!

Contacto

011 55641995
Lun a vier de 10 a 20hs.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 654 seguidores más

➡️El taller va dirigido a familias con bebés mayores de 12 meses y sirve para todas las edades (3/4/5 años). Dictado por mi, que acompaño destetes hace más de 6 años. Pasaron más de 1000 familias por el taller!
No tenes que ser una "buena madre"
Hubo un momento de canciones de cuna, abrazos infinitos y sueño profundo sin pesadillas ni ansiedad.
Les comparto con mucha alegría el lanzamiento de un nuevo libro "Voy a dormir en mi cama" escrito por mi e ilustrado por Loly Acuña @loly.acunia, artista del plantel de Editorial El Ateneo @editorialelateneo
La última teta, el último upa, la última vez que se pasó a nuestra cama..
Con la alegría inmensa de ver nacer esta nueva historia y también de charlar con esta grosa autora de la que amamos sus libros protagonizados por la querida "vaca Paca".
Ponele aritos ¡Porque sino parece varón!
Les comparto que estaré dando en Abril un taller ¡Taller #MaterCare online GRATUITO!
El padre no está sólamente para sostener a su pareja, no está para cuidar a la mujer y que ella cuide del bebé. El papá está para ejercer su paternidad.
El hijo que nos toca, la hija que nos toca no es el de los libros ni manuales de crianza
Siempre le encantó bañarse y hace días no quiere saber nada. ¿Qué hago?
Hoy empezaste el jardín de infantes
Un sitio web WordPress.com.
Cancelar

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×