En estos días surgieron tres situaciones en el ámbito deportivo:
✔️El equipo de handball de Noruega solicito participar en una competencia en shorts, cuando el reglamento indicaba bikini. Obviamente, el equipo de varones siempre participo en shorts y eso nunca fue problema. No solo no se los permitieron, sino que las multaron.
✔️En Paraguay, un equipo de fútbol premio a su mejor jugadora con set de ollas de cocina. ¿Qué tendrá que ver cocinar con jugar al fútbol? ¿Será que querían dejarle en claro cual era su verdadero lugar?
✔️En España la nadadora Ona Carbonelli solicito participar de los juegos olímpicos acompañada de su bebé, a quien todavía amamanta. Debido a las ridículas condiciones que le solicitaban (que se hospede el papá y el bebé en otro hotel, sin salir del mismo durante la estadía) deberá suspender la lactancia para viajar. Demás está decir que si no diera teta de igual modo debería poder decir llevar a su bebé con ella.
.
.
Está quedando claro que eso que nos transmitieron desde chicas de «los varones son mejores para el deporte»; «tienen más fuerza, rapidez y destreza» y «necesitan descargar energía, moverse más» traía detrás todo un sistema patriarcal que sostiene estás creencias.
Fútbol, boxeo, rugby, basket y ¿cuántos deportes más conocen que estén dominados por varones?
Gracias a los movimientos feministas y sus denuncias «nos dieron permiso» para participar en estos ámbitos, pero queda claro que somos jugadoras de segunda.
Si estamos, es para mostrar nuestro cuerpo, deleitar la mirada masculina y apropiarse de la bandera de «la inclusión» (ni hablar del inexistente lugar que existe para personas trans y no binaries).
.
.
樂Si sos varón tu paternidad no es impedimento.Nosotras, se complica convivir con un bebé, mejor déjalo así te concentras más (?).
樂Si sos varón cis, podés usar ropa holgada y cómoda. A las feminidades, mejor, que muestren.
樂Si sos varón cis, te damos de premio botines, ropa deportiva, pelotas.
.
.
¿Qué piensan al respecto?
Debe estar conectado para enviar un comentario.