«Buscamos 2 años natural pero nunca llegó el embarazo»
«Todos me decían que deje de pensar en el tema y así iba a quedar»
«Me indicaron hacer un tratamiento de reproducción asistida y tengo miedo»
.
¿Qué se juega en una pareja desde lo emocional y cómo se tramita un diagnóstico?
¿Qué ocurre con la mujer/persona gestante que es la que pone el cuerpo para estos procedimientos?
¿Como afrontar un tratamiento de alta complejidad con donantes de gametos (semen/ ovulos)?
.
.
Muchas dudas aparecen en estos momentos donde la incertidumbre, la presión y los mandatos pesan mucho. Los miedos al igual que la angustia y la tristeza, afectan nuestro ser.
Entender que en todo tratamiento de fertilidad se nos juegan muchas sentimientos encontrados: la desilucion y frustración por tener que recurrir a la ciencia en busca de ese embarazo tan deseado. La sensación de eternidad o de estar detenida en el tiempo esperando el positivo.
.
.
En estos tratamientos se hace necesario estar acompañadas frente a cada instancia : punción de ovocitos, histerosalpingofrafia, histeroscopias, ecografias, transferencia del embrion. Todos procedimientos invasivos que van a requerir de la contención y cuidado.
Cuando el proyecto de formar una familia es un proyecto en pareja, merecen transitarlo de a dos.
.
.
¿Porqué la pareja muchas veces termina quedando excluida de procesos que también necesita transitar?
También la personas que gestará tiene derecho a no sentirse sola y ser acompañada, tanto por su pareja si la tiene como por alguien de sus afectos.
Muchas veces es de gran ayuda el apoyo de psicólogas con formación en TRHA y perinatalidad.
.
.
¿Atravesaron por un tratamiento para ser ma/padres? Si no lo hicieron, ¿cómo creen que pueden apoyar a quienes lo transitan?

Debe estar conectado para enviar un comentario.