Ejercer la paternidad

El padre no está sólamente para sostener a su pareja, no está para cuidar a la mujer y que ella cuide del bebé. El papá está para ejercer su paternidad.
Nuestro rol es de vincularnos y cuidar de nuestro bebé desde el minuto cero. Es decir, es de aupar, consolar, pasear, cambiar pañales y acunar, tanto igual como la persona que lo gestó en su vientre. A pesar de muchos mitos y dichos, el papá puede ser una gran figura de apego desde el inicio si se lo propone.
.
.
Sí, el papá no está puerpero como la madre, aunque puede que se “contagie” de esa sensibilidad exaltada. No está puerpero, pero si cuida activamente de su bebé puede que sus hormonas se alteren ligeramente para hacerlo más sensible a las necesidades de su bebé.
.
.
Que no estemos puerperos no significa que no nos pasen cosas.
También debemos aprender a ejercer nuestro rol, también estamos conociendo a nuestro hijo, también tenemos miedos y dudas.
.
.
Y también atravesamos una crisis vital, donde revisamos nuestra crianza, los vínculos se redefinen y las prioridades cambian.
Papás, no tenemos que mostrarnos fuertes, sino que debemos dejarnos atravesar por estas emociones. .
La paternidad también es una oportunidad para enriquecer nuestra identidad de varón y establecer vínculos más sanos y complejos.
.
.
¿Cómo te sentiste cuando te convertiste en papá? ¿Vivis/te una crisis en tu vida?
¿Cómo sentís que vive la paternidad tu pareja?
.
.
Lic. Criado Matias