Cuando comenzamos el proceso de destete puede que el papá, la otra mamá (o quién acompañe la crianza) quizá se pregunte cómo puede participar.
Es fundamental que el otro tenga DESEO de hacerlo y pueda sentirse capaz de hacerlo.
Debemos empezar a confiar en su capacidad para calmar y consolar, ayudar a dormirle o encargarse de la alimentación, tareas que se irán afianzando con el tiempo y práctica.
.
.
Al comienzo puede ser frustrante y difícil pero medida que el vínculo se fortalezca, irán desarrollando sus propios recursos, su propia forma de resolver las demandas, de calmar o consolar.
Es esperable que le cueste a nuestro hije aceptar su intervención, sobre todo si antes estaba menos involucrado. Paciencia y perseverancia. Puede empezar durante el día involucrandose más a través de tareas de cuidado.
.
.
¿Y en el sueño?
Si queremos que intente dormirle conviene probar primero de dormirlo en las siestas y usar recursos que acompañen en el ritual de sueño: mecer, porteo, música relajante (no videos), cuentos, etc. Mientras más participe más fácil entenderle y al niñe tomarlo como figura de seguridad.
Puede que nos encontremos con llanto como manifestación de protesta a este cambio de rutina. Esto es válido y es importante acompañar este llanto consolando con mimos, abrazos y poniendo en palabras que confiamos en que aprenderá también a calmarse en su compañía.
OJO: no confundir, esto no es «dejarle llorar» (como castigo, para que aprenda, en soledad, ignorandolo).
Siempre que sea consolado a través del sostén corporal y afectivo, en compañía de una figura de apego nunca en soledad. Si la persona que acompaña es responsiva, pone en palabras, consuela y valida las necesidades con afecto y abrazo, es un acompañamiento amoroso.
.
.
Otras veces su función será sostenernos a nosotras y estar disponible para relevarnos, aún en medio de la noche.
➡️Conversar en pareja y acordar un plan de intervención como equipo! A los papás les sugiero la info de @paternando.ok
.
.
¿Cómo participan sus parejas del proceso?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.