«Desde que estamos en proceso de destete (o desde que se produjo el destete) me quiere tocar la teta. ¿Esta bien?»
.
.
Esta es una consulta frecuente.
Cuando comenzamos el proceso de destete siempre trabajo en la importancia de poder ofrecer sustitutos afectivos (además de nutricionales) al acto de amamantar.
El niño o niña logrará dejar ir el amamantamiento si puede comprender que su mamá no se va con el, sino que por el contrario permanece más cerca que nunca. A través de juegos, canciones, cuentos y caricias es como mamá puede seguir acompañando en esta etapa y sostener con su presencia.
.
.
Es cierto que algunos niños y niñas manifiestan también la necesidad de seguir vinculandose con esa parte de mamá que fue tan importante durante tanto tiempo: la teta.
A través de juegos, mimos y también muchos piden verlas o saludar a las tetas.
Esto parece darles tranquilidad y les permite renunciar a tomar teta, a cambio por ejemplo de poner la manito dentro del corpiño de mamá.
.
.
Acá es donde surge el dilema ¿Lo dejo o no lo dejo?
Considero que es una decisión de cada mujer. Si a vos no te molesta que lo haga, es algo que se puede permitir mientras se está en proceso de destete o de duelo por el destete acontecido.
También es válido si esto te incómoda no dejarle hacerlo, cómo siempre les digo es una parte de nuestro cuerpo.
.
.
Tocar o mimar a la teta es una forma de sustituto vincular que puede ser necesaria durante un tiempo.
¿Hasta cuándo?
Hasta que te empiece a generar incomodidad y hasta que pueda el niño o niña dejar ir a la teta también. Podemos ir trabajando en qué ceda este hábito progresivamente.
.
.
En este proceso es importante poder marcar siempre el límite entre tu cuerpo y el suyo.
La teta le pertenece a la mujer y esto debe quedar claro.
Por eso es importante que puedas explicarle a tu hijo o hija que si quiere tocarla tiene que pedirte permiso.
Si aún no tiene edad para hablar, ser nosotras quiénes introducimos la palabra: «¿Querés saludar a la teta? Es parte de mi cuerpo. Pedimelo».
También es importante acordar momentos, por ej reservar está forma de vincularnos para la hora de dormir o para cuando estamos en casa.
Es importante esto para evitar la indiferenciacion, incorporar el límite corporal y la ESI, explicándole que la teta es una parte íntima (que obviamente elegimos compartir a través de la lactancia).
.
.
¿Les ha pasado en sus destetes?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com