Apoyarnos en la tribu

Es repetida la frase «para criar un niño se necesita una tribu entera».
Las mujeres en las ciudades vivimos con frecuencia los puerperios en soledad, somos como me dijo una vez una paciente «madres islas». Tomando conciencia de esto es que se intenta difundir la importancia de criar acompañadas, con una red personas que haga de sostén.

.
La red puede estar conformada por una variedad de personas: abuelas, abuelos, tíos, tías, amigas (madres o no) y hasta vecinos/vecinas. Esta bueno pensar en cada una de estas personas que forman parte del entorno: ¿Quiénes son? ¿Que puedo pedirle a cada una? ¿Con quién cuento para qué?

.
.
Con alguna de esas personas podremos contar para hablar de cómo nos sentimos o disfrutar de su compañía, para que tengan a bebé mientras nos bañamos, con otras para que nos traigan alguna compra del súper, cuidar hermanitos mayores y otras simplemente para saber que podemos pedir ayuda en alguna emergencia. Cada una de ellas puede ser importante y cumplir un rol acompañandonos en la crianza.
.
.
¿Que pasa cuando no dejamos entrar a la red? ¿Por qué muchas veces no apelamos a la tribu?
A veces por sentirnos criticadas, porque no queremos recibir opiniones no pedidas y otras porque no queremos que toquen (besen o hagan upa) a nuestro bebé cuando es pequeñito evitamos vincularnos con otras personas. Sin darnos cuenta, en pos del bienestar de nuestro bebé o simplemente porque no queremos sentirnos invadidas, terminamos aisladas.
.
.
Pasar varias horas con un bebé o niño pequeño no es tarea fácil. Nos espeja con su vulnerabilidad e indefensión, nos colma de demanda y nos deja sin tiempo de autocuidado. Dejar entrar a la tribu es fundamental para no quemarnos ni agobiarnos y para sentir que tenemos un respaldo.
Es cierto que a veces algunas personas pueden volverse invasivas. El desafío es poder poner límites, encuadrar los vínculos que queremos sostener con acuerdos que ordenen los lugares y hagan posible la confianza.
Ya que hablamos tanto de criar en tribu, volvamoslo acción concreta. Aprendamos a pedir, a recibir, a delegar, a establecer límites desde el amor y a vivir la crianza de forma colectiva.
.
.
Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.