Pechos llenos, brazos vacíos

Comenzar la maternidad con los brazos vacíos y los pechos llenos es una experiencia devastadora.
Llegar a casa y no querer salir para no recibir las felicitaciones de los vecinos que suponen que la dulce espera ha terminado.
Y la dulce espera ha terminado, pero de una manera impredecible, jamás imaginada y desoladora.
.
.
Vivir la experiencia de parir a un hijo sin vida, de estar ingresada en el piso de maternidad conviviendo con la felicidad ajena, escuchando el llanto de bebés que hacen que de los pechos broten lágrimas de leche.
.
.

Recibir un papel con dos siglas «N,N» donde debía figurar un nombre, elegido con amor y que inscriba de forma simbólica ese ser que si existió.
Ser llamada «mami» o «mamita» por enfermeras y personal médico, no ser debidamente informada sobre los derechos que tienen las mujeres que atraviesan está experiencia. Ser infantilizadas y no recibir apoyo psicológico durante los días de internación.
.
.
Llegar a casa con la sensacion abrumadora de la irrealidad de lo vivido, sentir el vacío profundo en el cuerpo y el alma.
El entorno mirando con miedo la situación, sin saber que hacer ni como contener. Hablando de más queriendo aliviar con expresiones como «sos joven, vas a tener otro…por algo suceden las cosas …ahora es un angelito» o no dando lugar a la palabra, empujando a seguir adelante, como si no hubiera ocurrido nada.
.
.
La muerte perinatal es un evento potencialmente traumático que quiebra en dos la identidad, marca un antes y un después.
Es saberse madre…madre de un bebé que ha muerte muy pronto.
No hay palabra que represente está situación en la sociedad, no hay forma de nombrar lo innombrable.
En la mayoría de las instituciones no hay protocolos para asistir como corresponde a las familias que atraviesan esta catástrofe.
.
.

Actualmente no contamos con una ley que resguarde específicamente los derechos de las familias que viven la muerte gestacional o perinatal.
Somos una sociedad que le cuesta lidiar con la muerte. No queremos nombrarla, nos queremos saltar los duelos.
Mucho más aún al recibir la muerte cuando se espera la vida. La muerte de un bebé es un tabú.
No dejemos a las familias solas.

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.