Es muy común que madres, padres, maestrxs y profesionales hablemos delante de los niños y niñas «como si no estuvieran escuchando»:
.
.
«Que chancha todavía toma teta»
«Es terrible muy inquieta»
«Se porta mejor que el hermanito»
«Me tiene cansado» .
¿Cómo nos sentiríamos si un amigo, familiar o nuestra pareja hiciera lo mismo con nosotrxs?
Seguramente nos haga sentir expuestas, incómodos y no entendamos bien por qué lo hace. Incluso sería motivo de enojo. .
.
Hablar de un niño o niña en su presencia probablemente genere las mismas sensaciones, aunque no lo notemos.
Creemos que no nos escuchan, pero seguramente en medio de su juego abren grandes las orejas y prestan atención a todo.
Cuando son bebés aún entienden la tensión por el tono de voz, la tonalidad muscular al sostenerlos, la tensión de los rostros, etc. .
Incluso cuando hablamos de temas que nos preocupan, aunque no hagan referencia a ellxs, nos escuchan. Si conversamos acerca de la enfermedad de un familiar, problemas económicos o de otra indole.
Estás palabras quedan resonando, a veces pueden contarnos o preguntarnos algo de la conversación, a veces no y esto queda dando vueltas en su fantasía. .
.
Sea por un comentario simple, para la devolución de un diagnóstico, un comentario docente, etc es recomendable hablar con la familia sin la presencia del niño o niña, sobretodo cuando tratamos temas delicados. .
Tengamos en cuenta el derecho a su intimidad. Pedirles permiso para contar cosas que nos dijeron en privado y hablar de cómo se comporta en determinada situación es parte de este cuidado, de tenerles en cuenta y respetarles como haríamos con cualquier otra persona.
.
.
Elegir (en lo posible) un momento adecuado sin su presencia para hablar de temas delicados e incluso discusiones de pareja es muy importante para no exponerles a cuestiones que no están en condiciones de abordar. .
.
¿Les pasaba de chicxs que hablaran de ustedes cómo si no estuvieran presentes? ¿Cómo les hacía sentir esto?
.
.
#crianzarespetuosa
#maternidades #infancias
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com