Varones en duelo

Ante el duelo gestaciónal o perinatal toda la atención suele centrarse en la mujer, que es quien ha atravesado por la experiencia corporalmente, quién evidencia en lo concreto el vacío y el dolor un innombrable. Los cuidados físicos y emocionales, las palabras que intentan consolar ( a veces de forma desacertada) y la contención se centran en ella.
Ella es quien tiene facilitada la libre expresión de sus emociones y de quién se espera que se tome una licencia para atravesar el proceso de duelo.
.
.
¿Que ocurre con la pareja? ¿Puede expresar sus emociones libremente? ¿Cómo atraviesa el duelo?
.
.

Estas son solo generalidades que obviamente no aplican a las subjetividades y cada vivencia es distinta.
Socialmente los varones tienen menos habilitado expresar y hablar libremente de sus emociones, sobre todo la tristeza, la angustia y la ternura. El patriarcado los carga con el mandato de no poder llorar y de que hacerlo es signo de debilidad. ¿Cómo afecta este mandato el proceso de duelo?
.
.
Por lo general ante el duelo los varones sienten la responsabilidad de sostener a sus mujeres, de mostrase fuentes para que ellas no caigan. Suelen evitar mostrar la angustia y el llanto o si lo hacen es de forma controlada. Temen a la propia angustia y no saben expresarla en palabras. Lo que suele aparecer en cambio es el enojo o la irritabilidad. Ante la dificultad de poner en palabras como se sienten aparecen síntomas físicos: taquicardia presión alta por ej. Algunas veces se traduce en ansiedad, pesadillas o insomnio.
Es frecuente también que se refugien en el trabajo y se muestren muy activos y productivos, o incluso se entreguen a actividades físicas como el deporte.
Esto genera desconcierto en la mujer quien no lo comprende y se siente sola duelando.
.
.
Estas reacciones son formas de expresar el malestar y a la vez les permiten protegerse de la angustia.
Es importante abrir el diálogo en la pareja, si es necesario acompañados en un espacio terapéutico para poder ir elaborando todas estas emociones y entender que si bien cada uno lo vive distinto, ambos están en duelo.
.

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.