Siempre solemos estar rodeadas de relatos y experiencias donde el parto se asocia al sufrimiento : incluso desde el mandato bíblico «pariras con dolor» hasta referirnos a una situación difícil como «es un parto». Si bien es cierto que parir es un trabajo en general poco sencillo, que en general implica dolor, esos relatos dejan de lado y omiten el enorme placer, dicha y plenitud que muchas mujeres sienten luego del parto. Por eso me parece importante recuperar esas emociones.
Ahora bien es cierto que el sistema médico nos roba cotidianamente el protagonismo y la libertad en nuestros partos, promueve la medicalizacion, intervención, patologizacion y pasividad de la mujer. Por ello es bastante frecuente salir del parto con una sensación de frustración, de no haber podido parir como imaginábamos o tambien de que no nos dejaron. Si bien muchas veces las intervenciones en el nacimiento son necesarias para salvar complicaciones del parto, igualmente puede suceder que sean vividas con dolor, angustia y hasta sentimientos de culpa por parte de las mujeres.
Ibone Olza, una reconocida psiquiatra perinatal le llama «la herida emocional de la cesárea» a estos sentimientos de angustia que surgen en muchas mujeres luego de vivir la intervención. Algunas mujeres lo experimentan como un duelo: el duelo por el parto imaginado o soñado, el duelo por el nacimiento que quisieron elegir para sus hijos e hijas.
Si bien es cierto que el nacimiento nunca es como lo imaginamos, es decir que entre el parto soñado o ideal debemos transitar hacia el parto posible, para luego encontrarnos con el parto real, aquel que efectivamente fue. Trabajar estas emociones puede ayudarnos a reencontrarnos con lo vivido y sanar el nacimiento, que siempre es el posible, nunca el ideal.
Frecuentemente llegan al consultorio mujeres angustiadas por como fue el parto. En muchas ocasiones habiendo vivido experiencias de violencia obstétrica, trabajamos entre otros recursos el ritual de darse un baño con su bebé, aromas, luces bajas, música y re conectar juntxs con ese cuerpo al que tanto debemos agradecer por permitirmos gestar y recibir a este bebé
¿Como te sentiste después de parir?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com