🤔»ME»
¿Cuantas veces te encontrás diciendo algo así? 👉»No ME come»🍗
👉»No ME duerme»🛏️
👉»No ME estudia» 📒
👉»ME hace enojar»😠…
Cuando una frase empieza así yo me pregunto (y les devuelvo está pregunta): ¿No TE ….?
A veces los niños y las niñas no se comportan como esperamos. No comen lo que les damos, no duermen en el horario propuesto, les cuesta realizar determinadas tareas (porque no quieren, no pueden, no son acordes a su edad o maduración, etc). 🤔¿Que nos pasa que como adultxs nos lo tomamos personal?
Niños, niñas, bebés, no hacen o dejan de hacer las cosas «a propósito» para nosotros, para molestarnos, simplemente los adultos tenemos que aprender a lidiar con las emociones que nos generan:sus conductas, nuestras expectativas y nuestra frustración. 🙋¿Te encontrás seguido diciendo esa frase? Está bueno revisar:
✏️¿Que expectativas tengo hacia la conducta de mi hijo/a? ¿Son acordes a su edad o maduración? ¿Son mías o impuestas por terceros? (Jardín, abuelas, etc).
✏️¿Que emociones me produce que mis expectativas no se cumplan? ¿Frustración, enojo, tristeza? 👉Acá es importante sincerarte con vos misma/o y el niño/a: no TE hace enojar (poner triste,etc) esa es una emoción tuya. Hacernos cargo de lo que sentimos. «Yo me enojo con esto» no «me lo hace sentir nadie».
✏️Generalmente la solución pasa por empezar a regular expectativas y hacernos cargo de lo que siente cada uno. Si registro que me estoy enojando, respirar unos minutos y bucear en mi interior. ✏️Es importante desterrar este tipo de frases porque lo único que generan es CULPA en el niño/ niña. Lo colocan en el lugar de PROBLEMA y le suponen «malas intenciones». Y deja en un lugar pasivo al adultx. Si bien nadie las dice con esa intención consciente, el lenguaje tiene poder de marcar. Ellxs no están aquí para cumplir nuestras expectativas, son personas con intenciones y expectativas propias que necesitan nuestra guía.
¿Cuantas veces te sentiste asi? ¿Que frases te encontrás diciendo de este tipo?
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com