El vínculo con la familia extendida siempre trae tiene sus vicisitudes para ambas partes.
Abuelas que dan consejos no pedidos, abuelos que hacen chistes o ponen apodos que incomodan «que maricon o que mamera es», suegras que sacan de los brazos a bebé sin consultar, suegros que le dan de comer algo sin preguntar. «¿No le ponen medias?», «dale un caramelo pobrecito que desea» , «¿Siempre a upa?»….
.
Para las madres y padres se vuelve difícil convivir cuando aparece algo de esto ya que produce mucha incomodidad. A veces son las únicas personas con las que contamos para colaborar en el cuidado y nos encontramos en una situación a la que no le vemos la vuelta. Si dejamos a bebé con ellxs no terminamos de confiar en que respeten nuestra forma de criar, nuestras decisiones.
.
.
Muchas de estas situaciones tienen que ver con distintos paradigmas de crianza, que se enfrentan. Por ejemplo cuando nuestras madres y nuestras suegras criaron a sus hijxs contaban con mucha menos información. Las madres tendían a confiar ciegamente en la palabra del médico y apelaban a las recomendaciones de sus propias madres porque ellas tenían la experiencia de la crianza y por lo general vivian muy cerca.
Muchas familias hoy suelen consultar información en internet o libros, se cuestionan más y tienden a querer tomar decisiones de forma más autónoma.
.
.
En este contexto esta bueno pensar ¿Cómo convivimos? Si es necesaria su ayuda y positiva para nuestrxs hijxs la presencia de sus abuelas y abuelos ¿Cómo construir la confianza?
Mucho diálogo: con la pareja para generar acuerdos y poder transmitir límites. Mucho diálogo con las abuelas/os y suegras/os. Saber que muchas veces quieren ayudar y no saben cómo, muchas otras solo reproducen la forma en que vivieron el rol de abuelxs cuando ellxs criaban y casi siempre es sin mala intención. Poder también aprender a buscar lo bueno en el vínculo, seguramente haya algo o varias cosas de ellxs que disfrutas: la forma en que juega con tus hijxs, sus ganas de ayudar, lo rico que cocina… Esas son las fortalezas en la relación.
A mi siempre me gusta tener presente que tal vez alguna vez vamos a ser las abuelas/ las suegras de alguien, eso me sirve para empatizar.
.
.
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com