Me preguntan seguido cómo hacer para que niños y niñas dejen de usar chupete y mamadera. Si bien a veces se dan por necesidad, son objetos que introducimos muchas veces sin ser conscientes de que luego de cierto tiempo es conveniente que dejen de usarlos y ahí nos encontramos con el problema de ¿Cómo los deja?.
.
.
Más allá del motivo de su introducción después del año por razones de salud, pediatras y odontopediatras recomiendan retirarlos. Ahí es cuando nos encontramos con el enorme problema ¿Cómo se lo saco si luche para que lo aceptara?
.
.
A mí me gusta hacer el paralelismo con un destete, porque si bien no involucra el cuerpo materno, en cierta forma lo es. Implica cambiar hábitos y la difícultad de aprender a dormirse y calmarse sin esos objetos. También implica un trabajo para la familia y dejar la comodidad de ofrecerlos.
.
.
Recomiendo acompañar el proceso de forma progresiva y paulatinamente ir dejando de ofrecer tanto el chupete como la mamadera en determinados momentos.
Siempre anticipando al niño o niña qué sucederá: «a partir de hoy vamos a usar el chupete sólo para dormir» por ej.
Se puede elegir un lugar especial para guardarlo y «dejarlo descansar».
En relación a las mamaderas se puede ir bajando la cantidad de tomas, muchas veces sirve armar un cronograma con los momentos del día para marcar en qué momento le toca tomar.
Se puede ir reduciendo la cantidad de mamaderas al día e ir juntxs a comprar un vasito a elección.
Sugiero evitar mentirles, asustarlos y burlarnos: «el chupete se lo comió el gato», «si usas chupete sos un bebé»
.
.
Como en todo proceso comunicar el por qué y explicarles que es por su cuidado. Acompañar estos cambios de firmeza y convicción es la forma en la que el mensaje llegará con claridad y sin ambivalencia.
Acompañar el llanto, si surge, con paciencia y ofreciendo alternativas que ayuden a entender que es un proceso de crecimiento donde no se pierde nada, sino que se transforma.
Lic. Carolina Mora
Consultas al 01155641995 lic.carolinamora@gmail,com