Mudanza con bebés y niñxs
Hoy en día es algo frecuente mudarnos de casa, incluso varias veces. Algunas veces hasta mudarnos de país (tema más complejo para profundizar en otro post).
.
.
Es una preocupación frecuente cuanto afectará la mudanza a bebé o lxs niñxs de casa. Cómo todo dependerá del carácter y el momento en que sucede, no es lo mismo que la mudanza implique un cambio de colegio por ej. Tampoco es lo mismo si la mudanza implica un progreso y entonces es vivida con entusiasmo y alegría por la familia que si es vivida con angustia o mucha nostalgia.
.
.
Es conveniente contarle al bebé aunque no sepamos «cuánto entenderá», cómo siempre les digo, las palabras ayudan a organizar y anticipar. En ese caso puede ayudar mantener lo más posible las rutinas que teníamos, por ejemplo si dormia con nosotrxs no es buena idea que duerma en su cuarto de entrada en la casa nueva.
También conviene llevar sus objetos más significativos. En caso de bebés, vivirán la mudanza generalmente de a acuerdo a como nos perciban a lxs grandes.
.
.
Para lxs niñxs a partir de 2 y medio/3 sugiero medida anticipatorias con tiempo: contarles que se van a mudar, que es una mudanza y cómo es la casa nueva . Puede acompañarles a visitar la casa varias veces antes del día de mudanza, que participe en la decoración de su cuarto. Es buena idea embalar juntxs sus juguetes, su ropa y también ir llevándolos de a poco al nuevo espacio, ordenar juntxs su hábitacion. Una vez una paciente me contó que el día que fue a conocer la casa su hija la estaba esperando un juguete nuevo, le dijo que era la bienvenida de la casa a ella. Y eso le encantó!
También recomiendo jugar a la mudanza (usando cajas en casa) y leer cuentos del tema.
.
.
Puede suceder que los primeros días les cueste más dormir, estén más inquietxs o irritables, ya que es todo un cambio estresante. Darles tiempo y acompañar. De a poco irán sintiendo ese lugar extraño su hogar ♥️
.
.
Lic. Carolina Mora
.
.