🐻Llamamos así a un objeto, generalmente blando o suave, que niños y niñas utilizan como fuente de seguridad. Quiénes han tenido hijxs que lo usaron pueden dar fe que lo llevan a todas partes y no dejan que lo laven, ya que al perder su olorcito modifica su sentido de pertenencia.
.
.
🐻Quién hablo por primera vez de ellos fue D. Winnicott, un pediatra que además desarrollo muchos conceptos del psicoanálisis de niñxs.
.
.
¿Para que lo usan?
🐻El objeto transicional para Winnicott representaba a la madre y sus funciones y como lo indica su nombre permitía ofrecer la sensación de continuidad, seguridad y calma ante las transiciones cotidianas y les ayuda a superar la ansiedad de separación.
Muchxs niñxs lo utilizan especiamenre a la hora de dormir, salir de casa o compartir tiempo con personas que no son del núcleo familiar.
🐻Siempre lo eligen espontáneamente, es decir que no podemos «imponer» externamente un objeto, sino que cada niñx elige uno (como verán todo el mercado de «muñequitos de apego» es mero marketing).
¿Todos los niños o niñas tienen uno?
🐻No. Solo lo eligen quiénes lo necesitan.
Que un niñe tenga un objeto transicional no tiene nada de malo ni habla de la calidad del apego.
¿Hasta cuándo lo usará?
🐻 No podemos saberlo. Simplemente debemos dejarle usarlo hasta que espontáneamente también deje de necesitarlo.
El tiempo lo marca cada niñe.
En algunos casos ese objeto siempre será especial y se volverá a el durante estapas de mayor ansiedad.
.
¿Sabias que también existen «fenómenos transicionales»?
.
🐻Son acciones o comportamientos que tienen la función de generar calma y seguridad. De ahí que algunxs niñxs «se cantan» para dormirse, acarician el pelo de su madre o el propio, acarician la oreja, etc.
.
¿Que debemos hacer?
.
🐻 Absolutamente nada. Acompañemos de forma paciente, ningún adulto va con su objeto transicional a todas partes.
Bueno, pensándolo mejor hoy en día caminamos con el celular pegado a la mano y nadie se preocupa por ello🤦
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com