Maternar sin pareja

Por diversos motivos muchas mujeres llegan a la maternidad sin pareja o si la tenían se encuentran llevando la crianza sin ella.
Ser madre «soltera» debe ser una de las cosas más complejas en la vida. No sólo es la demanda al 100%, sino que también la responsabilidad de mantención económica generalmente recae sobre sus hombros casi por completo. Imaginen este escenario con niñxs pequeñxs, la dificultad de salir a trabajar los primeros tiempos y durante los primeros años con la necesidad de contar con una red de sostén y/o un espacio de cuidado para trabajar fuera de casa o emprender algún proyecto que brinde ingresos.
La mayoría de esos hogares son #monomarentales.
.
.

Prácticamente sin tiempo libre para su autocuidado, terminan agotadas lidiando con múltiples responsabilidades a la vez. Son juzgadas y cuestionadas por llevar la maternidad sin pareja y se las acusa de irresponsables si se hacen tiempo para el disfrute o la vida social.
Más que ninguna se encuentran con la necesidad de apelar a la red de familiares y amigxs para poder llevar adelante las tareas de cuidado junto con la vida laboral o proseguir sus estudios.

Muchas madres solteras se encuentran con discriminación laboral y dificultades para acceder y sostener su formación educativa.
.
.
Hace unos días Florencia Freijo @florfreijo29 propuso visibilizar este tema con el #YoCrioSola. A mí me parece interesante pensar que si bien muchas crian sin pareja y se sienten solas en la tarea, en el mejor de los casos están acompañadas por otras personas: familia, amigxs y ayuda saber que hay otras mujeres atravesando lo mismo.
.
.

Es necesario que el Estado comience a trabajar para acompañar estás maternidades y proteger las infancias, asegurando derechos como la prioridad para acceder a vacantes en maternales o jardines y programas especiales para fomentar que no abandonen los estudios.

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.