Muchas familias me escriben manifestando su preocupación por la exposición a pantallas.
.
.
Las recomendaciones de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) son: hasta los dos años, cero pantallas, entre los dos y los 5, una hora al día y de los 5 en adelante dos horas al día. Sabemos como ma/padres que casi ningún hogar sigue estos consejos, siendo usual que se exponga a bebés a pantallas y a pequeñxs más del tiempo sugerido.
.
.
Aclaremos que las recomendaciones se basan en estudios ya que se sabe que la exposición a pantallas interfiere en el desarrollo.
Es importante ser conscientes y, si exponemos a nuestrxs hijxs a pantallas, hacerlo de forma selectiva. ¿Esto que significa? Poder elegir:
1. El contenido que verán. Se sugiere que sea educativo, acordé a la edad evitando el exceso de estímulos.
2. El tiempo de exposición que sea lo más reducido posible y pautado con anticipación. Es decir, que niñxs sepan cuánto van a ver. Se puede por ej poner una alarma o programar una actividad para después de la pantalla.
3. Elegir el momento. Si vamos a ofrecer pantallas, usemoslas estratégicamente. Podemos aprovechar un momento en que no podamos dar atención 100%, por ej mientras cocinamos.
4. Siempre supervisemos lo que ven, estemos cerca de ellxs para que pueda preguntarnos por ej o contarnos algo. Usemos canales seguros, cómo Netflix o Cont.ar.
5. No uses la pantalla como «regulador emocional». Ante un momento de angustia o frustración es importante que estés ahi ayudando a calmarse en lugar de ofrecer un «tapón».
.Tratemos de evitar que sean lxs niñxs los que «se sirvan» de la pantalla o la administren solos. Es una enorme responsabilidad y no debe quedar en sus manos. Para esto, evitemos la compu o TV en el cuarto de ellxs al igual que darles el celular o la tablet, ya que favorece el descontrol.
.
.
Por último, si crees que tu hijx vio contenido no adecuado (sea Momo u otra cosa), conversen del tema, investiguen qué es y para qué lo suben a la red. Es importante que ellxs sepan que lo que aparece en las pantallas no siempre es real y que puede ser mal intencionadasLic. Carolina MoraMail lic.carolinamora@gmail.com