Es la rama de la Psicología que se orienta a la prevención, orientación, cuidado, acompañamiento, diagnóstico e intervención en las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento, es decir, concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio; teniendo en cuenta la importancia del establecimiento de un vínculo saludable entre la madre, el bebé y la familia, abordando los cambios emocionales y psicológicos que se producen durante este proceso. El enfoque de la psicología perinatal se apoya en primer lugar desde la atención primaria de la salud, trabajando desde la prevención tanto en la planificación familiar, en el embarazo, en el preparto y en el postparto.
La psicología perinatal también se ocupa de abordar los conflictos que emergen de situaciones particulares como embarazos de riesgo, problemáticas de fertilidad y el duelo gestacional y perinatal en situaciones de interrupción del embarazo o muerte intrauterina. Tanto el embarazo como el puerperio son momentos de crisis vital y de mucha vulnerabilidad lo que hace que sea frecuente que se presenten trastornos del estado de ánimo. Si la mujer gestante presenta algún trastorno de personalidad o patología previa esta suele intensificarse durante la gestación y el puerperio.
Es por esto fundamental desde la psicología perinatal trabajar para la prevención y la detección temprana de estas situaciones en conjunto con el equipo de salud. La prevención es tan importante para los pacientes como para las instituciones, contribuyendo a los sistemas de salud a llegar a ser más coherentes, más eficientes, más equitativos y mucho más eficaces, reduciendo también los costos en la atención.
Asimismo, dentro de las instituciones de salud la psicología perinatal trabaja en conjunto con el equipo de salud de forma interdisciplinaria en pos de mejorar la calidad de atención de las embarazadas. Su trabajo también se centra en el acompañamiento y contención al equipo de salud, ofreciendo espacios para elaborar el impacto emocional que genera trabajar con situaciones de riesgo tanto en el contexto de la atención en maternidad como en neonatología, así como también articulando capacitación en aspectos emocionales ligados a la gestación y el puerperio.
Áreas de intervención de la psicología perinatal
Pensamos de acuerdo a las necesidades de la paciente y la situación distintas modalidades de atención:
- En consultorio particular
- Domiciliaria (en situaciones que requieran reposo o intervención en contexto)
- Vía Skype o videollamada (cuando hay impedimentos en relación a la distancia en situaciones de bajo riesgo psico emocional).
- Durante la internación conjunta en la Maternidad.
- Acompañamiento durante la estancia en Neonatología.
- Durante el trabajo de parto y/o el parto en Obstetricia.
Lic. Carolina Mora– lic.carolinamora@gmail.com
You replied to this comment.
Gracias Sara por tu comentario. Ojalá la psicología perinatal estuviera incuida dentro de las prestaciones de salud tanto en el sistema de salud público como en el privado.
Ojalá!