¿Los niños van al psicólogo? (Texto adaptado para explicar a los niños)
Si te quebras un brazo o tienes una gripe grave, vas al médico para que te ayude y puedas sentirte mejor, ¿no? A veces los niños y los adultos tienen problemas que no pueden verse tan fácilmente.
Cuando las personas tienen problemas con sus sentimientos o el modo en que actúan, en ocasiones consultan con un psicólogo. Estos profesionales estudiaron para entender modo en que las personas piensan y sienten, y saben cómo ayudarlos a sentirse mejor. Ellos saben mucho sobre el modo en que piensan los niños, cómo crecen y cómo ven el mundo. Todos ellos son expertos dedicados a ayudar a los niños a resolver problemas y enfrentar situaciones difíciles. Conversando y jugando con los niños les ayudan a descubrir cuál es la causa del problema en la escuela o en casa, para que puedan sentirse mejor.
¿Por qué ir al psicólogo?
Existen muchos motivos para consultar con un psicólogo pero la principal razón es para que te sientas mejor. Podes tener problemas para llevarte bien con tus compañeros en la escuela, tus hermanos, o papa y mamá.
Es posible que tengas problemas para aprender o prestar atención en clase. Puede ser que seas muy tímido o te cueste hacer amigos, te sientas triste, asustado o ansioso mucho tiempo. Si tus padres se divorcian o si muere una persona cercana, consultar con un terapeuta puede ayudarte mucho. En ocasiones, los niños pueden ser víctimas de abusos y algunos niños de tu edad incluso pueden tener problemas de alimentación. Todos estos tipos de problemas pueden mejorar si recibes la atención de un psicólogo.
¿Qué sucede en la consulta?
Durante la cita, no te examinarán en una camilla como cuando visitas a un médico común. Te sentarás en una silla cómoda o en suelo, y simplemente hablarás, jugarás o a veces dibujarás. No hay agujas ni vacunas. Si tienes problemas con las tareas escolares, el terapeuta puede pedirte que respondas algunas preguntas o resuelvas algunos enigmas. Esto lo ayuda a ver como piensas y aprendes.
Siempre debes sentirte cómodo durante estas visitas. Eso significa que no tienes que hacer nada que no desees hacer ni hablar de nada de lo que no quieras hablar. Durante la primera sesión, tu mamá o tu papá pueden acompañarte. Los tres pueden hablar sobre tus sentimientos, el problema o cualquier otra cosa que te moleste o el psicólogo puede hablar a solas con ellos. Después de que te sientas cómodo, tu mamá o tu papá pueden esperarte afuera del consultorio y podrás contarle con dibujos, juegos o conversando todo lo que sientes y piensas, y él guardará bien tu secreto.
La primera sesión le ayudará a entender el problema para el que necesitas ayuda y conocerte un poco. En las sesiones futuras, los dos pueden trabajar sobre el modo de resolver los problemas. Puedes tener sesiones todas las semanas, todos los meses o con menos frecuencia. Incluso tu psicólogo podrá pedirle a mama o a papa que conversen con él. Esto lo hará para contarles cuál es la mejor forma en que pueden ayudarte.
Consultas:
Lic. Carolina Mora: lic.carolinamora@gmail.com
Que lindo texto Carolina, entre aca a traves de facebook.
Esta muy buena la sencillez y a la vez la rigurosidad que lograste.
Te felicito, Julieta
Muy bueno! 🙂
Nati muchas gracias, tu página es hermosa. Este blog no lo usaré mas, el nuevo es psicologacarolinamora.wordpress.com
besos