El juego cuando crecen

Hace unos días fuimos a la plaza con mi hija mayor (tiene casi 8).
Cómo muchas veces pasa, la invitó a jugar un vecinito de su edad.
Ella siempre ama jugar con todo el mundo, es la típica que ve une niñe de su edad y se le acerca.
Está vez digo NO.

.
.
Mi cara de sorpresa fue notoria.
Ahí mismo me quede pensando, que ya está más grande.
A pesar se que sus más amigos son varones, está llegando a esa edad en la que ya no juegan con cualquier niñe.
Esa edad en la que de chica a mí me empezaba a dar vergüenza o incomodar jugar con niñes que no conocía.
Esa edad en la que empiezan a ser más fuertes los grupos de pertenencia, que son más conscientes de la mirada ajena.
Muchas veces, empiezan a dividirse los juegos: «las nenas con las nenas, los nenes con los nenes» se decía en mi época. Todo esto además fomentado por un sistema educativo que a pesar de la ESI sigue sosteniendo la división por géneros (para filas, para equipos, etc).
.
.
Que desafío hija respetarte en tus sentimientos y sensaciones y cerrar la boca ante mis ganas de que puedas jugar libremente, sin condiciones de género.
Que desafío acompañar las preguntas que empiezan a aparecer, tratar de criar de modo que respetes las diferencias de los demás como aspectos que enrriquecen.
Acá estoy, aprendiendo a ser mamá de una niña casi pre puber.
Entendiendo que habrá días y días, unos en los que te olvidas de todo y jugas como niña y otros en los que estarás más introvertida en tus procesos.
No hay libros de estas etapas, casi no hay mamás bloggeras que hablen de esto.
.
.
¿Les da miedo esta nueva etapa que se viene?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.