El sueño de la persona en puerperio

Todas las personas preguntan ¿Cómo duerme el bebé? Pero a nadie le preocupa
¿Cómo duerme una puérpera?


El sueño de las personas en puerperio es un tema de enorme importancia.
Sabemos que el sueño es una función imprescindible para la vida.
A través de él procesamos aprendizajes y experiencias vividas.
El sueño está implicado en numerosas funciones fisiologicas, como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal y la modulación cardiovascular, entro otras.
Es una función vital para nuestro sistema inmunológico, la actividades cognitiva, la memoria y la atención.
La deprivación de sueño puede considerarse una forma de tortura.
Dormir poco aumenta la hormona del apetito y disminuye la de la saciedad  también está relacionado con el aumento de accidentes.
.
.
Es cierto que en el puerperio dormimos al ritmo del bebé.
El sueño de un bebé es interrumpido, alternando momentos de sueño profundo y micro despertares.
Los primeros meses se ve alterado por los cólicos, si además amamantamos a libre demandan implica despertares necesarios para su alimentación. También se  ve influenciado con cada cambio evolutivo (logros maduratuvos como el gateo, la marcha y otros aprendizajes).
Es esperable que la persona puérpera o al cuidado del bebé no duerma de corrido y se vaya despertando para darle confort al bebé y asistirlo.
.
.
Sabiendo esto, es importante que tengamos en cuenta algunas pautas que pueden llevar a la necesidad de consultar a un profesionales de la salud:

✔️Si aún con el bebé dormido no podés conciliar el sueño o te despertas a mitad de la noche sin poder volver a dormir.
✔️Si tras un despertar del bebé permaneces despierta sin lograr volver a dormir por periodos largos de tiempo.
✔️ Si presentas ansiedad anticipatoria, con episodios de pensamiento negativo recurrente.
✔️Si existiendo alguna de las situaciones anteriores presentas crisis de angustia de forma repetida durante el día o la noche. ✔️Si además cada mañana sentís como si no hubieras dormido y presentas irritabilidad
.
.
Estos indicadores (entre otros) pueden implicar que estás atravesando una derivación de sueño patológica, generalmente acompañada de ansiedad.
En este caso se sugiere consulta con psicóloga Perinatal y psiquiatra Perinatal para que puedan acompañarte con la sintomatología.
.
.
Ustedes ¿Cómo duermen? 
Imagen iStock

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.