
El otro día una mujer en pleno puerperio, me contó que su pareja la presiona a mantener relaciones sexuales con penetración. De ahí, este escrito:
.
.
¿Tu pareja tiene ganas y vos no?
⚠️Tenemos que hablar de la sexualidad en el puerperio. Si antes no lo hacíamos, ahora es imperioso para entendernos.
En el puerperio nos pasan muchas cosas.
Nuestras emociones y nuestro cuerpo está al servicio de sostener a nuestro bebé, la oxitocina de hacernos enamorar de nuestra cría.
Si amamantamos, la prolactina está alta y disminuye el deseo sexual hacia la pareja. Nuestra libido, la energía vital, está puesta en los cuidados a nuestro bebé.
Nos cuesta reconocernos en nuestro propio cuerpo. Puede que sintamos incomodidad con nuestros genitales, suele darse la sequedad vaginal por la lactancia.
La lactancia es parte de nuestro desarrollo sexual y nos genera satisfacción.
❓¿Se entiende por qué es muy probable que la mujer o persona que gesto no sienta interés sexual a la pareja?
.
.
¿Y a él/ella que no ha gestado?
Nuestra pareja puede estar viviendo cambios afectivos y emocionales, también vive una crisis vital.
Pero el o ella no la ha pasado por el cuerpo.
No experimenta el mismo nivel de demanda ni cóctel hormonal.
Puede que desee el encuentro sexual con la misma intensidad y frecuencia que siempre.
Esto es válido pero aquí debe darse lugar al diálogo.
.
.
‼️Lo que no es válido es presionar, insistir o manipular para que la persona puérpera acceda a tener relaciones sexuales. NUNCA! No solo en esta etapa.
⚠️No somos responsables del placer de nuestra pareja.
Si el o la otra tiene ganas, se abren opciones desde el diálogo y la mutua comprensión.
El auto placer es una opción, incluso si tenemos pareja, para disfrutar de nuestra sexualidad.
Hay otros modos de encontrase con la pareja que no implican la genitalidad, sino las caricias, los abrazos y la escucha.
.
.
¿Te sentiste presionada para retomar la sexualidad en el puerperio?
Debe estar conectado para enviar un comentario.