«Mi hijo no quiere con su papá»

«Quiere hacer todo conmigo, con el papá no se queda más de 10 minutos. ¿Cómo ayudo?»
.
.
Me llegan con frecuencia mamás que me consultan preocupadas porque quieren que sus parejas se relacionen mejor con sus hijos o hijas.
Siempre que recibo estás consultas me pregunto: ¿Por qué son ellas las que se ocupan de esto y no son los mismos papás quienes consultan?
Será que además de ocuparnos de nuestro rol de mamá y nuestro vínculo con nuestros hijos e hijas ¿También tenemos que sumarnos la responsabilidad por el vínculo paterno? ¿Qué impide a los papás consultar por sus propios medios? ¿Para ellos esto que nombra la mujer será también un problema?

.
.
Me preocupa que tengamos que responsabilizarnos también por cómo el varón ejerce su paternidad, que tengamos que sumar esto a nuestra lista interminable de carga mental.
Me preocupa que se siga repitiendo el patrón por el cual siguen siendo la mujeres (en su mayoría) las únicas que se preocupan por temas de crianza, buscan información, etc.
Esto nos habla de que aún falta mucho por recorrer en términos de corresponsabilidad.
Los varones entraron al mundo de los cuidados, celebro esto. Estamos en un momento de cambio constante, de deconstruir y re pensar el mundo de los cuidados y los roles en la crianza. Ellos tienen que vivir sus propios procesos de deconstrucción, de re preguntarse y de involucrarse.
.
.
Por eso, cuando me preguntan qué hacer, las invito a NO HACER, a dejar de hacer por los papás, a correrse del cuidado onmipresente y a dejar espacios libres para que los ocupen los varones. Y mientras no exista negligencia ni maltrato, a bancarse que lo harán ¡como puedan! (No como nosotras queremos o haríamos).
No hay otra forma de vincularse que haciéndolo, que compartiendo tiempo real y concreto de cuidado. Puede que a nuestro hijo le cueste incorporar más a papá en determinados momentos, pero esto lo pondrán atravesar mientras papá consuele y sostenga con amor y responsividad.
.
.
Si sos varón y me estás leyendo, te invito a consultar y preguntar todo lo que necesites. Y buscar redes de otros papás con los que sostenerse y aprender/desaprender juntos (cómo los grupos de @paternando.ok).
.
.
¿Les pasa esto?