«¿No será que no pudiste parir porque te cuesta soltar?
«Tu bebé rechaza la teta porque no estás conectada»
«No será que no quedas embarazada porque realmente no lo deseas lo suficiente»
«La desregulación de tu hijo es por la herida que le causó nacer por cesárea»
«La alergia de tu bebé es porque tú leche es mala»
«Quizá tú bebé sentía que no era bienvenido…» (Dicho a una mamá que estaba en duelo gestacional).
.
Estás palabras salieron de la boca de profesionales y (no) profesionales de la salud que trabajan con madres y familias en etapa Perinatal.
Muchas de esta frases (y otras de todos los colores y niveles de crueldad) no fueron dichas en contextos terapéuticos y fueron lanzadas al aire sin saber si la persona tenía un espacio para poder elaborar el peso de esas palabras. Suenan a juicio, a interpretar lo que le sucede a otra persona sin saber quién es, cuál es su contexto, cómo son sus creencias, desconociendo su realidad interna…
Estás frases son dichas la mayoría de las veces en contextos inapropiados, incluso exponiendo a la persona bajo la mirada de otras, a veces incluso en redes sociales …
.
.
Estás frases son interpretaciones salvajes.
Las dice generalmente una persona que detenta un lugar de saber o de poder (personal de salud, docentes, familiares cercanos) que hace uso del mismo de forma iatrogenica o negligente, difundir conceptos/teorias con carente sustento científico. La iatrogenia es aquella intervención que si bien intenta hacer un bien en realidad genera más daño.
Lamentablemente esto es moneda corriente en distintos espacios terapéuticos pseudo terapéuticos.
Por eso debemos tener mucho cuidado en quién confiamos y a quien dirigimos nuestras consultas.
Si sentís que no encontras alivio en un espacio terapeutico (tradicional o no), entonces puede que no sea el espacio para vos. Si podés seguí buscando porque vale la pena que encuentres a quien te acompañe a tu medida.
.
.
Este también es un llamado a la conciencia a las personas que trabajan con mujeres madres y familias. Seamos más amorosas, más cuidadosas, responsables y respetuosas de las realidad psíquicas y emocionales de las personas, que además se encuentran en momentos de extrema vulnerabilidad.
.
¿Te dijeron algo así?