La lactancia, al igual que el parto, no siempre se da de forma espontánea, instintiva y mamífera. Si bien en el ella intervienen procesos hormonales, estos están influidos por aspectos ambientales. Al igual que en el parto, la intervención de las personas presentes, el grado de intimidad posible, el contacto con la cría y la sensación de seguridad son aspectos que pueden favorecer o entorpecer el inicio de la misma.
.
.
También hay cuestiones que tienen que ver con características del bebé: el peso de nacimiento, las semanas de gestación o aspectos ligados a la salud pueden que sea más trabajoso instaurar la lactancia y que aún sabiendo que es «a libre demanda» se deba pautar cómo.
.
.
Con mi segundo bebé tuvimos que trabajar ambos un poco más para tomar confianza en la lactancia. El nació en la semana 37 con un peso pequeño de 2550kg. Si bien se prendió desde el comienzo, durante los primeros días costo mucho que su succión sea nutritiva ya que se quedaba dormido continuamente. Así que durante la internación la pase bastante ansiosa, pendiente de darle pecho todo el tiempo para que no bajará y poder irnos a casa. Por suerte así fue y nos fuimos con lactancia exclusiva.
.
.
Ya en casa, me costó mucho manejar la bajada de la leche. El succionaba mucho pero tomaba poco, yo creía que iba bien porque le daba a libre demanda. Pero los pechos empezaron a no drenar y entonces decidí llamar a una puericultora. Fue la mejor decisión. No solo me contuvo, sino que me explicó cómo drenar el pecho cambiandola de posición y también que por ser tan pequeña debia guiar un poco más la «libre demanda». Así que las tomas debían ser más largas y ayudarlo a no quedarse dormido o despertarlo.
.
.
Esto era nuevo para mi, ya que mi mayor nació en la semana 40, era mucho más demandante de teta y tomaba de forma más efectiva. Fue difícil adaptarme ya que creía que la segunda lactancia sería más fácil y me agarraría más canchera. Expectativas vs realidad .
Por suerte lo logramos, no dejo de aumentar de peso y con esos pequeños ajustes durante el primer mes la lactancia fluyó sin mayores inconvenientes.
.
.
¡Que importante es contar con la ayuda de puericultoras!
Lic. Carolina Mora
Mail lic.carolinamora@gmail.com
Cómo psicóloga perinatal trabajo en interdisciplina con pediatras y puericultoras que admiro profundamente, que acompañan las elecciones de las mujeres sin fundamentalismos. Los profesionales más el sostén familiar y de la pareja es clave sostener las lactancias.